domingo, 27 de octubre de 2019

El fruto prohibido: Los pescadores de perlas, de Bizet II


ANÁLISIS

 Ya hemos visto en otras ocasiones que el éxito de una ópera no depende muchas veces de lo bien que está escrita musicalmente o de su libreto. Tampoco depende de su estabilidad en el tiempo, como vemos en el caso de Meyerbeer, cuyas obras triunfaron en su día pero actualmente es raro ver alguna suya en cartel. Y luego están ese grupo de obras injustamente olvidades que poco a poco van encontrando su hueco en el repertorio.

El caso de Los pescadores es sin duda este último. Bizet fue un compositor que en vida no tuvo buena suerte pese a poseer talento. Quizás si hubiese nacido más tarde habría llegado más lejos o quizás si hubiese vivido más tiempo. En cualquer caso, aparte de su famosísima Carmen, que no olvidemos que en su día fue un sonoro fracaso, las pocas óperas que logró completar y se conservan quizás merecen una nueva oportunidad y mayor presencia en los escenarios.

Aquí nos escontramos con una obra que tiene bastantes elementos elementos en su contra a nivel dramático. Para empezar, no cuenta nada que no hayamos visto antes, es decir un clásico triángulo amoroso en donde dos hombres están enamorados de la misma mujer. Este tipo de tríangulos normalmente suele terminar en tragedia, casi siempre porque hay uno de los rivales (normalmente el barítono) que no da su brazo a torcer, pero en este caso, Zurga pasa en cuestión de minutos de ser el malo malísimo a ser el héroe que se sacrifica por su amigo del alma. Vamos, lo que muchos dirían un pagafantas.  Y todo ello muy bien ligado porque Leila lo había salvado hace tiempo cuando él estaba en peligro. Las casualidades de la vida. O unos libretistas muy flojos que no se querían calentar mucho la cabeza.

Tampoco juega mucho a su favor la duración. El libreto es muy conciso y salvo Zurga, que es el único que tiene un cambio de actitud como ya he comentado antes. el resto ronda lo típico de las circunstancias y no llegan a sorprender en absoluto. Zurga y Nadir tienen una relación que recuerda bastante a Don Carlo y a Posa en la ópera de Verdi, Don Carlo. Así mismo, Leila es un clon de la protagonista de La Vestale de Spontini, en la cual también una sacerdotisa con voto de castidad está enamorada de un soldado.

A pesar de lo flojo del libreto, Bizet supo sacarle partido a la partitura y componer una ópera realmente muy interesante, creando una atmósfera exótica, aunque para algunos musicólogos tampoco era para tirar cohetes. Es más, si no fuera por el dúo que tienen Nadir y Zurga en el primer acto, la obra habría quedado en el olvido. En cambio, puesto que Bizet murío con 36 años, no tuvo tiempo de desarrollar todo su potencial así que relegarlo a ser un compositor de un sólo éxito y encima póstumo es un poco injusto. Sobre todo teniendo en cuenta que sus obras anteriores tienen algo especial

Realmente Los pescadores no es una ópera que va a cambiarte la vida o hagas que te enamores del género, pero sí sirve para introducirse en él ya que no posee una larga duración y es bastante fácil de escuchar a la par de amena. Además cuenta con final feliz, cosa que tampoco se puede decir de todos los blockbusters operísticos.

Lo único que podemos aprender de esta ópera es que parejas puede haber muchas, pero amigos no tanto. Así que si a ambos os gusta la misma mujer (o el mismo hombre), que sea el tercero en discordia quien elija. O si sois muy modernos también cabe la posiblidad de formar un trío.

GRABACIONES

CD


Sorprendentemente, para no ser una ópera muy popular se pueden encontrar una variedad destacable de versiones, de todas las que hay opté por una de las más baratas que se pueden encontrar pero no por ello mala. La dirección de Prêtre acompaña sabiamente a un equipo de cantantes buenos en su trabajo que hacen de este registro una agradable escucha.

DVD

También se pueden encontrar varios registros audivisuales. Éste es uno de los más recientes y cuenta con el gran atractivo de la soprano Diana Damrau en el papel protaginista. Una puesta en escena bastante cuidada y ambientada en el siglo XX, que encaja bastante bien con el libreto. Es bastante agradable en todos los sentidos.

Con esto termino este pequeño recordatorio sobre otras obras de Bizet. Quizás es una de las entradas más cortas que haya hecho, pero lo cierto es que esta ópera no da para mucho. Para la próxima entrega voy a tratar otro título desconocido que se ha sacado a la luz no hace mucho y más del estilo de Barroco. Una ópera en la que sólo cantan hombres.

Nos vemos.

miércoles, 23 de octubre de 2019

El fruto prohibido: Los pescadores de perlas, de Bizet I


Se dice que en el amor y en la guerra todo vale, pero ¿hasta qué punto merece la pena romper una amistad o un juramento por amor? Esta cuestión es algo que van a tener que plantearse los protagonistas de esta obra.

Los pescadores de perlas (Les pêcheurs des perles) es una ópera en tres actos con música de Georges Bizet y libreto de Michel Carré y Eugène Cornon, estrenada en el Teatro Lírico de París el 30 de septiembre de 1863.

Tiene una duración aproximada de 120 minutos (dos horas).

BREVES DATOS HISTÓRICOS

Como casi todas las óperas, suelen surgir por encargo del algún empresario teatral y en este caso no iba ser menos. León Carvalho, director del Teatro Lírico de París (actual teatro de Châtelet), necesitaba un nuevo título para la temporada y decidió confiar en un joven llamado Georges Bizet. Hasta entonces, Bizet había estado componiendo de todo un poco, pero tenía muy claro que lo suyo era el teatro. Así que Bizet se puso manos a la obra. Dado que por aquella época (1860), estaba de modo las obras de ambiente exótico, Bizet pensó en situar su obra en México, pero los libretistas le ofrecieron un libreto ambientado en Ceilán.

Tomando prestado algunas piezas de otras anteriores suyas, la obra en principio iba a constar de pasajes hablados pero al final, se optó por hacer recitativos. En definitiva la obra sufrió diversas modificaciones hasta que se estrenó finalmente... y no gustó. Básicamente, la tacharon de wagneriarna, pero poco a poco supieron ver el valor que tenía la partitura y al final acabó gustando. Tuvo 18 representaciones, lo cual no estaba del todo mal, aunque al final acabó olvidándose.

Hoy en día no es raro verla en los escenarios, aunque no goza de la fama de Carmen.

ARGUMENTO

La acción transcurre en Ceilán en un tiempo indeterminado.

ACTO I
Un poblado cerca de la playa



Un grupo de pescadores se reunen para iniciar su labor de adentrarse en las aguas y bucear mientras las mujeres los animan con sus cantos. Entra uno de ellos, Zurga (barítono), les recuerda que ya es hora de escoger a un líder, y todos de forma unánime lo eligen. Justo después, llega al poblado Nadir (tenor lírico), otro pescador que se fue un tiempo a vivir en el bosque a cazar un tigre y ahora ha regresado. Zurga le da la bienvenida y el resto poco a poco se dispersan.



Una vez solos, los dos hombres recuerdan su amistad y cómo estuvieron a punto de perderla por una mujer, una sacerdotisa de Brahma. Tanto Zurga como Nadir se juran amistad eterna.

Poco después aparece una procesión, en la cual el sumo sacerdote, Nourabad (bajo) presenta a la nueva sacerdotisa, Leila (soprano lírica) cuya misión será rezar por el pueblo. Zurga se presenta ante ella y le exige un voto de castidad que será castigado con la muerte en el caso que se quebrante.

 

La joven, la cual está cubierta por un velo, acepta y la conducen hacia una roca donde empieza a cantar sus oraciones.


Al oír la voz, Nadir reconoce a la sacerdotisa como la misma por la cual estuvo enamorado hace tiempo y parte a reencontrarse con ella y a defenderla de todo mal.

ACTO II
Un templo hindú en ruinas

Tras terminar con las oraciones, Nourabad deja que Leila descanse. Ella le comenta que cuando era niña protegió a un fugitivo y éste le regaló una cadena en agradecimiento. Sola, recuerda a un antiguo amor y al que ha creído reconocer entre los aldeanos.

 

Aparece Nadir, y ella en un principio lo rechaza porque no quiere quebrantar sus votos, pero al final ambos admiten su amor. En ese momento, entre Nourabad y los acusa de traición.

 

Aparecen todos los pescadores exigiendo justicia y Zurga, en un principio está predispuesto a perdonar a los amantes. Pero cuando ve a Leila, siente que Nadir lo ha traicionado, pues él también estaba enamorado de ella, así que decide condenar a ambos a muerte.

ACTO III

Escena I: La tienda de Zurga

Zurga se encuentra en su tienda solo, pensativo. Entra Leila y le suplica que salve la vida de Nadir y la mate sólo a ella por quebrantar los votos.

 

Zurga, celoso, se niega. Entonces, Leila le entrega la cadena que recibió del fugitivo cuando era niña y le pide que se la entregue a su madre. Al verla, Zurga se da cuenta que Leila fue la misma niña que hace tiempo le salvó la vida pues él era el fugitivo. Se ha dado cuenta que ha cometido un gran error.

Escena II: Una plaza del templo de Brahma, de noche

Nourabad y el resto están preparado la hoguera donde van a ser ejecutados Nadir y Leila. Los jóvenes están dispuestos a afrontar su muerte, cuando de pronto los pescadores ven que sus casas están ardiendo. Es Zurga, quien avisa del fuego y los pescadores van corriendo a apagarlo. Zurga, confiesa a los amantes que él es el culpable del incendio y lo ha hacho para ayudarles a escapar.


La pareja se lo agradece y huyen. En tanto, Nourabad y el resto ven a Zurga como el gran traidor y todo su cólera se vierte hacia su líder, quien muere satisfecho de haber cumplido con su juramento de amistad eterna.

lunes, 14 de octubre de 2019

Los riesgos de casarse a ciegas: Don Pasquale, de Donizetti II


ANÁLISIS

De vez en cuando nos apetece cambiar de género. Cuando vamos al cine y vemos siempre películas de superhéroes, hay un momento el que nos gusta ver una película de terror, una comedia o un drama épico. Lo mismo pasa con la comida o con los libros.

Con la ópera pasa exactamente lo mismo. Después de una serie de tragedias en las que los personajes principales no ven otra solución que la muerte para poner fin a sus problemas, en este caso vemos que es posible solucionar conflictos sin que tenga que morir alguien.

En el caso de Don Pasquale, una comedia que en cierto modo no aporta nada nuevo, ya que muchas situaciones seguro que las habremos encontrado en otras óperas anteriores, y también toma bastantes elementos de la clásica commedia dell'arte italiana, pero no por ello deja de ser divertida.

Como personaje principal, nos encontramos con el rol titular, un personaje destinado para la voz de un bajo bufo (Don Pasquale) y es una oportunidad para los bajos de demostrar técnica y también de divertirse un poco. Don Pasquale, se ve envuelto en un enredo al que le meten el barítono (Malatesta) y la soprano (Norina) para que acceda a que su sobrino, el tenor (Ernesto) se case con la chica de sus sueños (Norina). Si bien, es un papel que al principio nos puede caer antipático, debido a su racanería y a su firme rechazo por la novia de Ernesto, a la que ni siquiera conoce pero no es de su mismo estatus social, al final nos parece un personaje entrañable y le cogemos hasta cariño.

En este punto, es algo que nos podemos dar cuenta algo que Donizetti quiere enseñarnos sobre la condición humana y es que en el fondo todo ser humano tiene luces y sombras. También lo vemos de Malatesta, por ejemplo. Va de buen amigo del doctor, pero también se comporta de forma un tanto hipócrita cuando lo somete a todo ese embrollo, si bien en el fondo lo hace por su bien, para demostrarle lo equivocado de sus acciones.  Malatesta es quien lo lía todo y da sentido al drama, dirigiendo los hilos de los demás. En cierto modo, recuerda mucho a Fígaro de El Barbero de Sevilla, así como Don Pasquale nos recordaría a otro personaje de la misma ópera Doctor Bartolo.

Y siguiente la comparación (aunque hay comparaciones odiosas), no nos olvidemos del único personaje femenino de la obra. Un elemento curioso que encuentro en las óperas bufas es la gran cantidad de personajes femeninos interesantes y emponderados que nos encontramos. Mientras que en las tragedias los personajes femeninos se dejan guiar por los acontecimientos, en la comedia la mujer suele tener más iniciativa y su desarrollo suele ser más interesante. Norina es un gran ejemplo de ello. Ya en su aria de sortita la vemos como una mujer dispuesta a todo para conseguir lo que quiere, en este caso a Ernesto, al igual que Rosina haría lo imposible por quedarse con Lindoro (o Almaviva). Así es capaz de comportarse como una arpía, pero no en vano no deja de ser humana, ya que cuando después de pegarle el bofetón a Don Pasquale, la música cambia para reflejar que internamente piensa que ha llegado demasiado lejos, aunque por otra parte piensa que el fin justifica los medios.

Por último, quizás el personaje más flojo de todos es Ernesto. Es el más pasivo de todos, ya que no participa activamente de todo el complot hasta el final cuando canta la serenata, pero en el resto es casi un espectador de todo lo que está pasando. En cierto modo da también sentido a la obra, porque todo lo que pasa es por él, pero lo que resulta original en esta obra es precisamente ver al tenor relegado a un segundo plano. De hecho, la relación amorosa entre Norina y él se reduce tan sólo en un dúo casi al final de la obra, así como una pequeña intervención en la stretta final del acto II.

En cuanto al mensaje principal de la obra... bueno, depende de cómo la interpretemos. A día de hoy podríamos decir que es un mensaje para aquellas personas que están en la tercera de edad que piensan que pueden hacer lo mismo que cuando eran jóvenes, que sean prudentes y que no se lancen ciegamente a la aventura porque puede que salga mal.  Don Pasquale quería casarse con una jovencita y ésta casi lo arruina y lo maltrata. No es cuestión de renunciar al amor, pero sí de tomarse las cosas con calma y juicio.Hay quien podría ver una metáfora sobre los conflictos generacionales o simplemente la advertencia de no juzgar por las apariencias.

Musicalmente la obra no tiene desperdicio. Ya en la obertura nos encontramos con algunas melodías que oiremos a lo largo de la obra, como la serenata de Ernesto del tercer acto y el rondó final, o la cavatina de Norina. Luego nos encontramos con números para casi todo el mundo (incluso el coro tiene una pequeña y divertida intervención en el último acto ), menos para Malatesta que no tiene un aria para sí mismo, pero lo compensa estando prácticamente omnipresente en toda la obra. De hecho, es el único personaje que aparece en todas las escenas. Cabe destacar los momentos de gran agilidad que deben demostrar tanto el barítono como el bajo para ejecutar pasajes de una velocidad extrema casi a modo de trabalenguas y que son tan típicos de la comedia italiana, como el dúo que tienen en el tercer acto Don Pasquale y Malatesta.

Con respecto a los préstamos, de momento no he llegado a identificar los préstamos que tiene de L'ange de Nisida y de L'elisir d'amore, que son las dos óperas que tengo y he escuchado, así que las volveré a escuchar y estaré atento, así como Gianni di Parigi que no la conozco en absoluto y que al parecer Donizetti también tomó algo prestado. Es curioso que esa práctica del auto-plagio era muy común en el siglo XIX, pero hoy en día sería inadmisible que algún compositor hiciera lo mismo sin recibir un chaparrón de críticas negativas.

También se puede apreciar los momentos de parodia que tiene la obra sobre todo en la cavatina de Ernesto, con un solo de trompeta para darle mayor dramatismo y la escena del bofetón, donde cambia drásticamente el tempo. En lineas generales, Don Pasquale necesita un equipo de cantantes con una buena técnica y en el caso particular de la soprano una predisposición para la comedia. Pero en general creo que es una obra que para que salga bien, los cantantes deben pasárselo bien con lo que hacen.

Recientemente he podido ver la obra en La Maestranza de Sevilla, con el bajo Carlos Chausson en el papel protagonista.
En este montaje firmado por Laurent Pelly, centraron toda la acción en una pequeña habitación con un sillón que, cuando llega Norina pone patas arriba la casa. Un espacio atemporal que funciona bien con la obra. Una lástima que el tenor encargado de interpretar a Ernesto no se encontraba bien y no pudo cantar con demasiados acentos y tampoco en forte, con lo cual no se pudo lucir en sus escenas pero como ya he comentado antes, su papel tampoco es muy relevante para el buen funcionamiento de la obra. Con ésta ya son 6 las óperas de Donizetti que he podido ver en directo. Me pregunto si tendré la oportunidad en el futuro de ver más.

En esta ópera aprendemos lo siguiente:

- Hay que cuidar bien a nuestros mayores.
- Antes de comprometerte con una persona asegúrate de conocerla bien.
- A veces es mejor estar solo que mal acompañado.

GRABACIONES

CD 

Una grabación correcta. Muti dirige con precisión  y los cantantes están a la altura. Relación calidad precio es de lo mejor que se puede encontrar en el mercado actualmente, aunque es una lástima que esta edición, al ser la económica carece del libreto.

DVD 

A nivel escenográfico es genial ya que nos encontramos con una puesta en escena totalmente tradicional. Los cantantes están todos bien, se nota un montón que la Netrebko se lo pasó bomba haciendo de Norina al igual que sus compañeros. El tenor, Polenzani, quizás sea el punto más flojo, pero por lo general es un dvd de referencia.


Este montaje me venía en pack junto con La fille de regiment, ambas con Juan Diego Flórez como tenor principal. Ni qué decir que es un gran atractivo tenerlo como Ernesto y que está muy a gusto en el papel, pero el gran atractivo de este montaje (muy divertido y colorista) es el veterano Ruggero Raimondi en el rol titular. Sin duda, de tener que quedarme con uno de los dos, me quedaría con éste, aunque casi prefiero a la Norina de Netrebko que la de Isabel Rey. 
Hasta aquí llegaron las aventuras de Don Pasquale, para la próxima entrega volvemos al repertorio francés, con una obra que poco a poco va tomando su lugar en los escenarios y todo gracias a un dúo. Dos amigos enamorados de la misma mujer a la cual se le está prohibido amar...Dramón a la vista.

Nos vemos.

viernes, 11 de octubre de 2019

Los riesgos de casarse a ciegas: Don Pasquale, de Donizetti I


Nunca es tarde para enamorarse y tampoco para casarse y formar una familia. Pero hay que tener cuidado, no vaya a ser peor el remedio que la enfermedad y hay que recordar también que a veces, es mejor estar solo que mal acompañado. Esto lo que aprendió el personaje principal de la ópera que trataré a continuación.

Don Pasquale (Don Pascual) es una ópera en tres actos con música de Gaetano Donizetti y libreto de Giovanni Ruffini y el propio compositor, estrenada en París en el Teatro de los Italianos el 3 de enero de 1843.

Tiene una duración aproximada de 125 minutos (dos horas y cinco minutos).

BREVES DATOS HISTÓRICOS

En 1842 Donizetti se encontraba pues como siempre bastante atareado. En mayo de ese mismo año, estrenaba en Viena una ópera semiseria, Linda di Chamonix y debido a su buena acogida, Donizetti decidió presentarla en París en el Teatro de los Italianos con algunos cambios. El director del teatro, Jules Janin, le encomendó una ópera bufa para el año siguiente. Puesto que el equipo de cantantes era bastante bueno (Giulia Grisi, su marido el tenor Mario, Tamburini y Lablache) Donizetti aceptó, aparte porque estaba muy bien pagado. Como tema, decidió hacer una adaptación de una antigua ópera italiana que había visto mientras estaba en Viena, Ser Marcantonio de Stefano Pavesi (1810). Donizetti contrató a un libretista Giovanni Ruffini, aunque durante los ensayos Donizetti, así como los cantantes le dieron tanto la lata y le sugerían tantos cambios cambios que al final exigió que su nombre no apareciera en el cartel del estreno.

Según se cuenta, Donizetti tardó mas de diez días en escribir la obra, casi un mes. Como era habitual, reutilizó música de otras obras anteriores suyas y de algunas sin estrenar como Gianni di Parigi o L'ange de Nisida (El ángel de Nisida, más tarde reconvertida en La favorita). Pese a que a la orquesta no te terminaba de gustar la música, la obra cuando se estrenó tuvo un éxito rotundo.

Don Pasquale fue la última ópera cómica que escribió Donizetti y también la última que se estrenó en vida, ya que en 1841, el compositor había escrito para el teatro de la Ópera-Comique una farsa en un acto llamada Deux hommes et une Femme.(Dos hombres y una mujer) Esta obra permanecería en el olvido y no se estrenaría hasta en 1860 bajo el título de Rita ou Le mari battu, (Rita o el marido maltratado.) Pero eso es ya otra historia.

ARGUMENTO

La acción se desarrolla en Roma, a principios del siglo XIX.


ACTO I

Escena I: Una habitación de la mansión de Don Pasquale.

Don Pasquale (bajo) es un viejo rico y solterón que está enfadado con su sobrino Ernesto porque no quiere casarse con una dama rica que él mismo le ha buscado. Por tanto ha llamado a su amigo el Doctor Malatesta (barítono o bajo) para que le ayude a buscar una esposa para él. Entra el Doctor y le describe a su hermana, Sofronia, la cual acaba de salir del convento y está llena de virtudes. Se va y Don Pasquale se ilusiona con la idea, ya que le hace sentir más joven y se imagina la casa llena de niños.

 

Luego hace llamar a Ernesto (tenor ligero). Le ofrece todavía la posibilidad de casarse con la dama que él la ha sugerido, pero Ernesto la rechaza porque está enamorada de Norina, una joven viuda de origen humilde.



Don Pasquale, le anuncia que lo deshereda y que él mismo se va a casar con la hermana del Doctor, para asombro de su sobrino pues pensaba que el doctor era también amigo suyo.

Escena II: Un salón en la casa de Norina


Norina (soprano ligera) se encuentra leyendo un libro y reflexiona alegremente sobre su lectura. Entra Malatesta y Norina le enseña una carta de Ernesto explicándole que se va de Roma porque su tío lo ha desheredado. Malatesta le dice a Norina que no se preocupe, que pronto contactará con él para ponerle al día de lo que está planeando para que se tranquilice.

El plan es el siguiente: Norina se hará pasar por su hermana Sofronia, quien al principio se mostrará dulce y tímida, pero una vez que se haya casado, se convertirá en una mujer antipática e intratable para fastidiar a Don Pasquale para que se deshaga de ella. El matrimonio naturalmente, será falso, pues el notario sería un primo del doctor disfrazado. Norina accede a tomar parte en el asunto y entre los dos ensayan un poco para que todo salga bien.

ACTO II
Un salón en la mansión de Don Pasquale


Ernesto se lamenta de su mala suerte y recuerda a Norina una vez más. Se va y entra Don Pasquale quien da instrucciones a un sirviente para cuando llegue el doctor. Entra Malatesta acompañado de "Sofronia" cubierta con un velo. La joven se muestra introvertida, dulce y por su belleza logra seducir a Don Pasquale quien gustosamente acepta casarse con ella. "Sofronia" también acepta el matrimonio, así que inmediatamente llaman al notario. Mientras redactan el contrato, el notario se da cuenta que para que sea efectivo hace faltan dos testigos.

Justo en ese momento entra Ernesto para despedirse y se sorprende al ver que la mujer con la que va a casarse su tío es Norina. Malatesta se lleva a Ernesto y le dice que confié en él y que les siga la corriente que todo es por su bien. Ernesto decide hacerle caso y así se convierte en el segundo testigo de la boda.
Una vez que han firmado los dos novios, Norina cambia de actitud y se pone muy altiva.

 
Se proclama señora de la casa y llama a los criados para que vayas a buscar dos carrozas, un peluquero, cambiar los muebles... en definitiva pone todo patas arriba para asombro de Don Pasquale, que se siente traicionado, mientras que a sus espaldas, tanto Ernesto como Malatesta se ríen de la situación.

ACTO III

Escena I: Una salón en la mansión de Don Pasquale

Los criados están corriendo de un lado para otro porque no dan a basto con todo el trabajo que les da la nueva señora. Por su parte, Don Pasquale está muy harto de los gastos excesivos e inútiles de su mujer. Reune valor y decide enfrentarse a su esposa, quien sale lujosamente vestida para ir al teatro... sin él.


Don Pasquale se rebela le prohibe salir, pero Norina se encara con él, discuten y acaba por abofetear al pobre viejo. En ese gesto, Norina piensa que se ha pasado, pero después se lo piensa y sigue con la comedia. Para ello,deja caer un papel para hacer creer al viejo que tiene un amante. Don Pasquale lo recoge y lee en la nota que esta misma noche su mujer se va a reunir en el jardín con un admirador secreto. Llama a sus sirvientes para que vayan a buscar a Malatesta y se va.


Entre tanto, los sirvientes se reunen para comentar la situación y de paso sacarse un sobresueldo extra robando alguna que otra cosa. Se van y entran Don Pasquale y Malatesta. Éste le comenta todo lo que ha sucedido y Malatesta le propone que vayan ellos dos esa noche al jardín para pillarlos in fraganti y le ayudará en todo lo posible si descubren que efectivamente su esposa le es infiel.


Contento, Don Pasquale no ve el momento de poder deshacerse de su mujer mientras que Malatesta se compadece y se burla del pobre viejo.

Escena II: El jardín de la mansión de Don Pasquale de noche


Ernesto le canta una serenata a Norina. Poco después los amentes se reunen y se expresan su amor. Entran Don Pasquale y Malatesta, pero Norina hace que había ladrones y monta una escena. Don Pasquale la acusa de estar con alguien, pero ella afirmar que estaba sola. Discuten y finalmente Malatesta toma aparte a Don Pasquale y le sugiera que si quiere deshacerse de Sofronia la mejor solución es que case a Ernesto con Norina ya que Sofronia no la soporta. Dicho y hecho, Don Pasquale hace llamar a Ernesto quien acude raudo y veloz. Anuncia formalmente que le autoriza casarse con Norina y que puede vivir en casa además de una generosa dote. Furiosa "Sofronia" se va de la casa.

Justo en el momento que Don Pasquale pide a Ernesto que vaya a buscar a Norina, se descubre todo. "Sofronia "era en todo momento Norina, ya que la verdadera sigue aún en el convento. Malatesta se lo explica todo.
Don Pasquale, en un principio se enfada por lo sucedido pero luego se siente aliviado por tener que soportarla más así que bendice de buen grado a los jóvenes amantes.

 

Así que la moraleja de todo esto es que hay un tiempo para todo y que casarse es cosa de jóvenes. Ya de viejos  puede ser muy complicado.

domingo, 6 de octubre de 2019

La doncella de Orleans: Giovanna d'Arco, de Verdi II


ANÁLISIS

Durante los años de galera, Verdi no paró de componer dejándonos un número de óperas que hoy en día están prácticamente olvidadas. Aún así, en todas y cada una de encontraremos algún pasaje que resulta atractivo y nunca está de más saber lo que compuso antes para entender las grandes obras maestras que escribiría después.

Es evidente que el parecido con el personaje real de Juana de Arco y su versión opéristica es prácticamente nulo. El nombre y algún que otro suceso histórico. Me imagino que todo el mundo conoce la historia de La Doncella de Orleans, pero si hay algún despistado, haré un pequeño resumen.



Juana de Arco (Jeanne d'Arc) nació en Domrémy-la Pucelle, en la región de Lorena, en 1412. Hija de Jacques d'Arc e Isabelle Rommée, un matrimonio de humilde origen, aunque buen acomodados pues poseían una granja de una amplia extensión. Era la cuarta de cinco hermanos.  Por aquel momento Francia estaba en guerra contra Inglaterra (la llamada Guerra de los Cien años, aunque duró 116)

Parece ser de acuerdo a las declaraciones que hizo en el juicio, desde los trece años ya escuchaba voces e identificó que eran las de Santa Catalina y Santa Margarita de Antioquía, aunque la voz definitiva, la que le dijo que fuera a Orleans a defender la ciudad de los ingleses fue el Arcángel San Miguel. Gracias a su tío, pudo convencer a unos de los generales que le concedieran una escolta para poder ir a buscar al rey y darle un mensaje que las "voces" les había dictado.

Entre viajes varios y batallas militares (la más famosa la de Orleans) logró llegar hasta la corte del rey. Éste que era muy desconfiado, se había puesto de incógnito entre la multitud de la sala y había puesto a uno de los nobles en el trono pero Juana supo identificarlo.Juana estuvo presente en las reuniones de batalla, pero parece ser que en la misma, tan sólo se encargaba de portar el estandarte y dar más apoyo moral a los soldados que otra cosa. Otros historiadores, afirma que no, que es probable que también participara en batalla. Sea como fuere, gracias a sus éxitos militares su familia fue ennoblecida.

Sin embargo, fue capturada en Compiègne por los borgoñeses que eran aliados de los ingleses. Fue llevada a Ruán y allí fue acusada de herejía por la iglesia. Pese a que Juana se defendió enérgicamente, el tribunal la halló culpable y fue condenada a morir en la hoguera, hecho que sucedió el 30 de mayo de 1431. Tenía 19 años.

Las consecuencias de su muerte es que para los franceses, Juana se convirtió en una mártir y así Carlos VII logró que los borgoñeses rompieran su alianza con los ingleses y así terminar la guerra en 1453 a favor de los franceses. En cuanto a la familia de Juana, su madre, Isabelle se dedicó en cuerpo y alma a restaurar su nombre, cosa que así sucedió en 1456. Juana de Arco fue proclamada oficialmente Santa, en 1920 y desde entonces es la Santa Patrona de Francia.

Como se puede comparar, hay datos en la historia que naturalmente por causa de la censura Solera tuvo que cambiar. Así, para no dejar en mal lugar a la Iglesia como el órgano corrupto que fue, hizo que el que acusara de herejía a Juana fuera su propio padre, un fanático religioso. Podríamos ver en Giacomo, un precedente de lo que sería años más tarde Don Carlos de Vargas en La Forza, un personaje tan obsesionado con sus ideas que no es capaz de mirar más allá.

El libreto de Giovanna es bastante flojete, aunque a Verdi le gustó mucho en su día. Para la adaptación del drama de Schiller, Solera redujo drásticamente la cantidad de personajes y simplificó la trama, hasta el punto que las situaciones quedan bastante forzadas. Así, la relación amorosa entre Juana y el Rey está prácticamente reducida a un dúo y se enamoran más que nada porque en la ópera debe haber una relación amorosa de por medio . Resulta muy poco creíble. Los ingleses, están apenas tratados, así que el gran antagonista en sin duda el padre de Juana.

Se nota por tanto que la ópera está pensada para que se luzca la soprano pues sin duda es su personaje quien más música interesante tiene, así como el coro al cual también Verdi le dio cierta importancia, sobre todo en la escena de la coronación. Cabe destacar que en la época de Verdi, el fragmento más popular de la obra fue el coro de los demonios del prólogo, cuya melodía se podía oír en los organillos de Milán a los pocos días del estreno. Llamó la atención ese coro porque estilísticamente hablando no lleva una música profunda y terrorífica, sino un vals a ritmo de 6/8 y muy libiano. La razón es bastante sencilla, ya que los demonios querían alejar a Juana o Giovanna, de la gloria y de la épica, apelando al amor terrenal y a la juventud, postura todo hay que decirlo bastante más lógica. Porque seamos sinceros, ¿era sensato para una mujer en pleno siglo XV travestirse como hombre e irse a la guerra? La respuesta es simple: No, pero por eso mismo Juana de Arco no deja de ser un personaje altamente interesante tanto a nivel histórico como a nivel dramatúrgico.

También por motivos épicos, tanto Schiller como Solera decidieron reinterpretar la historia y darle a Juana una muerte más digna. En lugar de morir en la hoguera y tachada de loca, muere heroicamente en el campo de batalla asegurando así la victoria para su patria. Un final mucho más acorde al espíritu romántico de la obra pero que se aleja tristemente de la realidad. Es por ello que Tchaikovsky, cuando él hizo también su propia versión en 1881 pero en su caso Juana muere en la hoguera.

En resumidas cuentas, Giovanna d'Arco no es de las mejores óperas de Verdi, pero es un trabajo digno que merece ser escuchado y estar más presente en los escenarios. De cuando en cuando no está de más variar un poco ya que siempre se suelen ver en los teatros las mismas óperas una y otra vez.

Podemos aprender de la historia de Juana lo siguiente:
- Si quieres ser un héroe, ten presente que algún momento te pueden convertir en villano.
- Si oyes voces que te llaman, pide antes una segunda opinión. No les hagas caso a la primera.
- Y ya que estamos:

 


GRABACIONES 

CD

A día de hoy es la grabación más reciente que cuenta con el atractivo de Plácido Domingo como barítono (aunque en mi opinión no lo es, pero lo hace bastante bien) y Anna Netrebko. Un sonido bueno y en general es una interpretación correcta.

DVD
 Lo cierto es que este montaje lo vi en su día y no me terminó de gustar, pero en una oferta que vi en Amazon lo vi a muy buen precio y lo compré más que nada por el atractivo de Anna Netrebko. Ella, junto al barítono Carlos Álvarez son lo mejor de la producción. La escenografía es algo rara y no termino de ver que hayan puesto al personaje de Carlo como si fuese una estatua de oro. Meli, está mucho mejor en el CD que aquí, no me terminó de gustar. Se deja de ver, pero tampoco es para tirar cohetes.

En cambio, éste también lo compré en su día a muy buen precio y es mucho mejor. Los cantantes salvo Renato Bruson son menos conocidos, pero la puesta en escena es algo más tradicional. Tanto a nivel vocal como instrumental es más acertado que en el anterior, así que para mí éste sería el dvd de referencia.

Con esto terminamos por hoy. La próxima entrega volveré con Donizetti y una simpática obra en la que todo termina bien, aunque igual hoy podría ser políticamente incorrecta. Un hombre de edad avanzada se casa con una mujer joven que...bueno no resulta ser quien es. 

Nos vemos.