lunes, 24 de diciembre de 2018

Pasajes de la Biblia: El Mesías, de Georg Friedrich Handel


Dejando de nuevo un lado el tema principal del blog que es la ópera, aprovecho para comentar una obra musical que es primo hermana de este género y que se interpreta mucho en Navidad.

El Mesías (Messiah) es un oratorio en tres parters con música de Georg Frierich Handel y libreto de Charles Jennens estrenado en el New Music Hall de Dublín, el 13 de abril de 1742.

Tiene una duración aproximada de 135 minutos (dos horas y cuarto).

BREVES DATOS HISTÓRICOS

El oratorio es una obra musical para orquesta, coro y solistas, normalmente de tema religioso (aunque no es excluyente) y pensado para ser presentado en forma de concierto sin representación teatral. Sería una lectura dramatizada por así decirlo y normalmente pensados también en que se interpretaran en una iglesia. Aunque en el caso de Handel, se interpretaban en el teatro. Handel compuso unos 27 oratorios y sin duda, El Mesías es el más famoso de todos.

La idea de crear un oratorio con el tema del Mesías, se la debemos principalmente al libretista, Charles Jennens quien le ofreció a Handel un libreto formado por diversas citas de la Biblia y el Libro de Oración Común (Book of Common Prayer) Jennens acudió a Handel un día de verano de 1741 en un momento en el que el compositor no estaba pasando por una buena racha, pese a haber sobrevivido a un derrame cerebral hace apenas unos años, pero las óperas que había compuesto sobre esas fechas (entre ellas, Serse) no había a tenido mucho éxito y ya pensaba en retirarse. Sin embargo, la lectura del libreto proporcionado por Jennens le devolvió la inspiración y compuso todo el oratorio en su casa de Londres en apenas tres semanas (24 días para ser más exactos), entre agosto y septiembre de 1741.

El estreno, en cambio, vino más tarde (abril de 1742) y la razón de estrenarse en Dublín y no en Londres, era porque Handel ya había perdido popularidad en la capital británica y pensaba que su nuevo trabajo no tendría buena acogida allí, así que se fue a Dublín, primero para hace una serie de conciertos y luego más tarde, en abril  y fue un concierto benéfico. El oratorio tuvo un éxito considerable. En Londres, en cambio, se estrenó uno año más tarde (1743) y también gustó.

ANÁLISIS Y ESTRUCTURA DE LA OBRA

El Mesías no tiene un argumento especifico, es un conjunto de recitativos, arias, dúos y sobre todo coros que mencionan citas de la Biblia. El tema común es la figura del Mesías y en las tres partes que forman el oratorio están dedicadas a un momento de la vida de Jesús. Salvo la primera parte, que sí trata sobre el nacimiento de Jesús, no es una obra que está pensada precisamente para ser representada en Navidad (como sí lo es el Oratorio de Navidad de Bach). Esa costumbre vino cuando la obra después de un tiempo en el olvido, se volvío a interpretar en el siglo XIX

El oratorio está compuesto para cuatro voces solistas (soprano, contralto, tenor y bajo). En el caso de no haber contralto disponible, se puede sustituir por una mezzosoprano o un contratenor.

El orden es el siguiente:


PARTE I

Consta de 21 números musicales y se centran en las profecías antes del nacimiento de Cristo (libro de Isaías), así como el Adviento (la profecía del nacimiento virginal, la anunciación a los pastores), el nacimiento.




PARTE II

Consta de 23 números, y narra la Pasión, Muerte, Resurrección de Cristo. También narra el inicio de la predicación del Evangelio, el rechazo inicial por parte del mundo y el triunfo de Dios.  Es la parte más extensa donde el tenor y el coro adquieren mayor protagonismo y es al final de esta parte donde escuchamos la página más famosa que es el Hallelujah.






PARTE III

Es la más breve de las tres y consta de 9 números. Se expresa un poco a modo de conclusión, la promesa de la vida eterna, El Juicio final y la aclamacíon del Mesías.




El Mesías no es el primer oratorio que Handel compuso sin un argumento fijo, ya que en 1739 ya había creado uno llamado Israel en Egipto (cuyo libretista podría haber sido Jennens, aunque no está del todo confirmado.)

Lo cierto es que pese a su duración, no es una obra que resulte difícil de escuchar ya que al tratarse de ser una serie de números cerrados, da tiempo a que el oído descanse. Así mismo, la música de Handel es de una elegancia y una ligereza bastante evidente. También quisiera señalar que no toda la música es cien por cien original, sino que hay algunos números que son reciclados de obras anteriores suyas, pero que no son especialmente conocidas. No hay muchos números tampoco que sean lentos y los tempos suelen ser bastante dinámicos y las arias suelen disponer de pasajes de coloratura de gran belleza. De hecho, he escuchado otros oratorios de Handel y creo que son más fáciles de escuchar que sus óperas serias italianas.

En el aspecto personal, creo haber visto este oratorio al menos dos veces y la segunda hace muy poco en el teatro local de mi ciudad. A pesar de ser música religiosa, no resulta ser aburrida en ningún momento y nos invita a tener un momento de relajación y meditación. Seas o no creyente, El Mesías es una obra maestra de gran belleza.

GRABACIONES

CD

Hay varias grabaciones de este oratorio, pero yo he optado por el registro más reciente. Goza de buen sonido y los tempos están bien ajustados, así como el conjunto de los solistas, donde contamos con un contratenor para la parte de la contralto. Es una grabación bastante agradable.

DVD

En cambio, para el DVD, opté por una representación lo más británica posible. Aquí cabe destacar que el coro está formado por niños que hacen las partes de la soprano y la contralto y hombres para las voces masculinas. El uso de las voces blancas le da un color distinto, y aquí disponemos de una mezzosoprano que, dicho sea de paso, me parece mejor opción que un contratenor. La imagen es muy buena y la orquesta también hace muy buen papel. Además no es muy caro.

Con este pequeño acercarmiento a la música barroca y sacra, os deseo a todos Felices Fiestas y próspero año nuevo. Nos veremos ya en Enero, donde volveré con la ópera (después de unas entradas algo fuera de lo común) y volveré con el repertorio ruso que es bastante desconocido pero que tiene su gracia. Volveré con un cuento de hadas, de un príncipe que tiene que salvar a su princesa secuestrada por un mago gnomo y que por el camino se encontará con una cabeza gigante que habla. Lo normal, cosas más raras se ha visto. Yo en muchas ocasiones he visto elefantes rosas bailar.

Nos vemos.

domingo, 9 de diciembre de 2018

La princesa ciega y el príncipe encantado: Iolanta/Cascanueces, de Tchaikovsky III


ANÁLISIS
  
Quizás para ser justos debería haber hecho dos análisis por separado, uno para comentar la ópera y otro para comentar el ballet. Pero dada que ambas se estrenaron en el mismo día y que prácticamente ambas son dos cuentos de hadas, me pareció interesante hablar de los dos al mismo tiempo. Naturalmente, conozco mejor El cascanueces que Iolanta. Al fin y al cabo, todo el mundo que haya visto la película de Disney, Fantasía, se ha podido acercar a la obra. 

 
Todavía me sigue haciendo gracia. Esta película no era muy del gusto de mis amigos cuando era niño, sin embargo para mí era de mis favoritas. También he visto en varias ocasiones el ballet (unas tres veces si la memoria no me falla). En cambio la ópera la he conocido relativamente hace poco, con la  reciente grabación que lanzó Anna Netrebko. También tuve la ocasión de haberla visto en París, si no fuera porque la programaron con el ballet y las entradas volaron rápido. 
Aún así, si hay algo que me sorprende tanto de la ópera como del ballet es la gran habilidad de Tchaikovsky para escribir una música tan llena de vida y de optimismo cuando él era precisamente un hombre con un alma tremendamente atormentada. 

Tanto Iolanta como El Cascanueces tienen algo en común y es que los dos están encerrados sin poder expresarse libremente. Esto es algo confuso de entender pero en realidad no lo es tanto En el caso de Iolanta, toda su vida ha estado literalmente ciega, porque nadie le ha dicho que lo es y ha vivido engañada hasta que un extraño le "abre los ojos". Al Príncipe le pasa lo mismo, ha estado encerrado en el cuerpo de un cascanueces hasta que Clara, finalmente lo libera, pudiendo expresarse tal y como es.

Para algunos musicólogos, esto se podría considerar una metáfora de la homosexualidad del propio Tchaikovsky y su deseo de poder expresarse y amar libremente (cosa que no es fácil en la Rusia actual, imaginaos entonces cómo sería la situación en el siglo XIX). Por mi parte, no creo que se trate tanto del tema de la orientación sexual, sino más bien a un sentido más evidente y es el siguiente: para superar un problema antes tienes que aceptar que lo tienes y querer de corazón superarlo.

Esta lección está más dirigida a Iolanta que a Cascanueces. Iolanta consigue superar su ceguera cuando es realmente consciente de su problema y quiera superarlo. Hay que destacar que lo mejor en en estos casos no es sobreproteger al paciente, sino animarlo a afrontar su curación. Esta curación puede ser tanto física como emocional, y es mucho más fácil si se cuenta con el apoyo de tus seres queridos. Esa sobreprotección, que está representada por el Rey y su ley de tener oculta a Iolanta, también puede ser una metáfora del miedo al cambio. Si Iolanta vive en la ignorancia puede vivir sin problemas, pero estaría viviendo una mentira. Este punto también ofrece una reflexión interesante. Muchas veces, nos quedamos atascados en una zona de confort y por temor a salir de ella quizás nos estemos perdiendo la oportunidad de hacer algo que realmente nos realice como personas. Y a veces el encuentro con una persona ajena a tu círculo, (el Conde Vaudémont) puede revolucionar tu mundo y hacerte ver lo que hay más allá de él. Vaudémont, representaría esa "voluntad de poder" que tenemos en nuestro interior y que, de vez en cuando, no está nada mal que la saquemos a pasear.

Por su parte, en Cascanueces, tal y como está podemos aprender que muchas veces hay que tomar el valor simbólico de los regalos y no el económico, así como no a criticar los gustos de los demás. El resto es prácticamente una fantasía de Clara, así que tampoco hay que darle mucha más vueltas. Por cierto, como ya comenté, a veces la protagonista cambia de nombre y se llama María, Marie o Masha. Por su temática, puesto que toda la trama desarrolla en Nochebuena, es un espectáculo que normalmente se suele ver en las vacaciones de Navidad.

En el aspecto musical, ambas obras rebosan un lirismo y una belleza increíble. Según decían en Fantasía, Tchaikovsky destestaba el Cascanueces, pero lo cierto es que en los últimos años de su vida, el compositor llegó a un nivel de depresión tan alto que negó toda su obra y estuvo a punto de destruir todo lo que había hecho. Menos mal que su hermano se lo impidió pues habríamos perdido grandes obras de arte.

Es una lástima que este tándem apenas se vea en los teatros, normalmente Iolanta cuando se programa acompaña a otras obras cortas y el ballet se representa por sí mismo. Pero es cierto que si escuchas ambas una detrás de otra, realmente sienten que tienen sentido.

Así que a modo de resumen, vamos a repasar lo que aprendemos de esta ópera (y del ballet):

- El primer paso para superar tus problemas es admitir que los tienes.
- La sobreprotección coarta la libertad del individuo.
- No importa el valor económico de un regalo, sino quien te le da.
- No es buena idea acostarse con el estómago excesivamente lleno, puede producir sueños extraños.

GRABACIONES

CD


De Iolanta no hay un catálogo muy extenso, así que esta grabación en vivo de Anna Netrebko es la más fácil de encontrar y por tanto la mejor opción. La orquesta está bien dirigida y el resto del reparto está bastante bien equilibrado.

Esta grabación yo la tengo en pack que incluyen los otros dos ballets de Tchaikovsky y es probable que existan otras ediciones de la versión de Previn. Es una buena opción, aunque prefiero la de abajo.


 Para el repertorio ruso, me gusto mucho la forma de dirigir de Gergiev, creo que tiene bastante fuerza y dinamismo. Esta edición incluye todo el ballet en un solo cd (no hay cortes de ningún tipo) y es sin duda alguna de los que tengo y he escuchado mi favorito.

DVD


A día de hoy, éste es el único DVD que incluye el programa doble tal y como lo concibió Tchaikovsky... o al menos en teoría, porque la puesta en escena no tiene nada que ver. En el caso de Iolanta, aunque en vez de un jardín la trama se desarrolle en un salón, tampoco es que moleste mucho, porque se reconoce bien la historia, pero en el caso del ballet es una ida de olla impresionante y no  incluye la danza de Mamá Jengibre Lo recomiendo porque pese a todo, musicalmente está bastante bien.

Me gusta espacialmente éste, aunque la historia no es exactamente la tradicional. Aún así, la dirección es excelente. Sin embargo, no incluye la danza de Mamá Jengibre.

 Este es algo viejuno y es el ballet clásico tal cual. Tampoco incluye la danza de Mamá Jengibre.


 Y por último, este lo tengo de un pack con los tres ballets de Tchaikovsky del ballet de la ópera de Londres y es de una elegancia sublime, pero no incluye la danza de Mamá Jengibre. Me encanta esa danza, pero no sé porqué se suele suprimir de la representación, quizás porque ha de incluir niños y éstos no siempre están disponibles.

Pues dejamos este programa doble, me despido por hoy y la próxima entrega va a ser algo especial porque va a ser una entrada única, debido a que no voy a hablar de ópera ni tampoco de un musical sino de un oratorio. Y ya que estamos en fechas, voy a comentar el más famoso de todos. 

Nos vemos.

lunes, 3 de diciembre de 2018

El príncipe encantado: El cascanueces, de Tchaikovsky II


Como ya comenté en la entrada anterior, voy a seguir con el programa doble dedicado a Tchaikovsky. Ahora le toca el turno a uno de sus ballets más famosos.

El Cascanueces es un ballet en dos actos con música de Piotr Ilich Tchaikovsky y libreto de Ivan Zehvolovsky y Marius Petipa, quien también fue el coreógrafo. Fue estrenado en el teatro Mariinski de San Petersburgo, el 18 de diciembre de 1892.
No es una obra muy extensa, pues dura aproximadamente 85 minutos.

BREVES DATOS HISTÓRICOS

Este ballet fue una obra de encargo del director del Marinski, aprovechando el gran éxito que tuvo con el compositor con su ballet anterior,La Bella Durmiente. Le propuso un programa doble; una ópera y un ballet. La ópera resultó ser Iolanta, de la cual ya conocemos un poco de su génesis. Con respecto al ballet, Tchaikovsky se basó en el cuento de E.T.A Hoffmann, El cascanueces y el rey de los ratones;  y que fue adaptado por Alejandro Dumas. Tchaikovsky no le puso muchas ganas en componerlo, y el resultado no le dejó tan satisfecho como con su ballet anterior. Al mismo tiempo que componía el ballet, organizó una pequeña suite con 8 números que más tarde formarían el ballet. Esa Suite El Cascanueces, se estrenó en marzo de 1892 y tuvo un enorme éxito, casi más que el ballet en sí, y es la que Disney usaría en su película Fantasía en 1940.

En el día del estreno, los personajes de Clara y su hermano eran niños así como todos los que aparecen en escena. Con el tiempo, estos dos personajes fueron sustituidos por adultos. La acogida inicial fue para todos los gustos: la música de Tchaikovsky gustó pero el ballet no tanto. Hoy en día es uno de los ballets más populares que existen.

ARGUMENTO

La acción transcurre en Alemana del principios del siglo XIX. 
Cabe señalar que en el ballet al carecer de texto, existen ciertas variaciones según los montajes, así que el que explico a continuación corresponde a la versión del estreno. 


ACTO I
Escena I: Salón de la casa de los Stalhbaum.

Es Nochebuena y en casa de los Stahlbaum, la familia está preparando una fiesta. Poco a poco llegan los invitados, y a las ocho, llega Drosselmeyer, un concejal, fabricante de juguetes y el padrino de Clara, la hija menor de los Stahlbaum. (En algunos montajes, aparece como Marie o Masha)


El anciano, reparte juguetes a todos los niños presentes, menos a Clara, a quien después de que finalice un número de muñecas danzantes, le regala un cascanueces con forma de soldado. La niña está contenta con el regalo, pero su hermano Fritz se lo rompe porque es así de cabrón.
Dosselmeyer se lo arregla, la fiesta se termina y se van a dormir. Entonces a media noche, Clara se desvela, ve que su ventana está abierta. Entonces, el salón empieza a llenarse de ratones, el cascanueces cobra vida y empieza a pelear contra ellos ayudados por un ejército de soldaditos de plomo, de jengibre y muñecas que hacen de enfermeras. Los ratones, están dirigidos por su rey quien logra herir al cascanueces.

 

Clara, que es testigo de todo, decide ayudarle, cogiéndole la cola y y tirándole un zapato. Gracias a eso, el cascanueces consigue vencerle
Escena II: Un bosque
Los ratones se van y el cascanueces se convierte en un príncipe.



Para darle las gracias, el príncipe la lleva a su castillo, y antes pasan por un bosque de pinos donde está nevando, y los copos de nieve y las hadas les acompañan y les dan la bienvenida.
ACTO II 

Escena I: Salón de baile del Palacio del Reino de los Dulces
Clara y el Cascanueces, llegan al reino de los Dulces, donde se suceden una serie de danzas asociadas a ellos; el chocolate, el café, el té, y los bastones de caramelo (la danza rusa o Trepak.) En otros montajes en lugar de postres son simplemente nobles de lejanos países que vienen a alabar al príncipe)


También Mamá Jengibre y sus polichinelas hacen su aparición, las flores también bailan y el Hada del azúcar.


Escena II: El salón de la casa de los Stalhbaum
Pero al final, resulta que todo es un sueño.


Clara se despierta y ve que tiene a su lado a su cascanueces. Pero está contenta con el sueño que ha tenido.

Otros finales alternativos presentan al Cascanueces como el hijo perdido de Dosselmeyer, otros que el sueño es real y Clara se queda a vivir en ese mundo de fantasía... hay para todos los gustos.

domingo, 2 de diciembre de 2018

La princesa ciega: Iolanta, de Tchaikovsky I


Dicen que el primer paso para superar un problema es admitir que lo tienes. Pero ¿qué pasa cuando todo el mundo trata de ocultártelo? Eso es lo que pasa a la protagonista de nuestra ópera de esta entrega.

Iolanta es una ópera en un acto con música de Piotr Ilyich Tchaikovsky y libreto de su hermano Modest, estrenada en el teatro Mariinsky de San Petersburgo el 18 de diciembre de 1892.

Tiene una duración aproximada de 95 minutos (una hora y treinta cinco minutos)

BREVES DATOS HISTÓRICOS

Después de completar La dama de Picas, el intendente del teatro Mariinsky le encargó a Tchaikosky un programa doble compuesto por una ópera y un ballet. Para la ópera, Tchaikovsky se inspiró en el drama danés Kong Renés Datter (La hija del rey René), escrito por Henrik Hertz. Su hermano Modest fue el encargado de elaborar el libreto. Empezó a escribir la obra por el dueto final en junio de 1891 y Tchaikovsky sabía que esa iba a ser su última ópera. De acuerdo a una entrada de su diario del 5 de Julio de 1892, tenía puestas sus esperanzas en que la ópera tuviera éxito. Después tenía planes de componer una sinfonía más (la 6, en Sí Menor, también llamada Patética) y dejaría el camino libre para las nuevas generaciones.

Efectivamente así fue. Después del programa doble, compuesto por la ópera y el ballet El cascanueces, Tchaikovsky compuso su sinfonía y murió un año más tarde el 6 de noviembre de 1893 en circunstancias no muy claras.

La ópera tuvo una buena acogida, aunque actualmete se recuerda más el ballet que iba detrás y que lo comentaré en la próxima entrega.

ARGUMENTO

La acción transcurre en el sur de Francia en el siglo XV.

ACTO ÚNICO
El jardín  secreto del palacio del Rey René

Érase una vez, hace mucho tiempo vivía en un castillo un Rey llamado René que tenía una hija, Iolanta (soprano lírica). La princesa era ciega y el rey para evitarle todo sufrimiento de su condición había ordenado que la criaran en un jardín cuya entrada está vetada a todo el mundo que no tenga permiso de hacerlo bajo pena de muerte, que nadie le dijera que no podía ver, que su padre era el rey y bajo ningún concepto se le podía hablar sobre la luz o el color.

Un día, Iolanta estaba en su jardín mientras Marta, su nodriza (contralto) la acompaña con otras damas de la corte y unos músicos. Sin embargo y pese a todo, Iolanta siente que le falta algo en la vida, aunque no sabe lo que es y eso le pone triste.


Entra Alméric, el escudero del Rey (tenor), anunciando la llegada del su señor y éste llega acompañado de un médico árabe de reconocido prestigio (barítono) El Rey quiere curar a su hija para así casarla con Roberto, el duque de Borgoña con quien está prometida pero éste no sabe que la princesa es ciega. El médico observa a Iolanta que se encuentra dormida y afirma tener una cura para la ceguera de Iolanta pero antes ella tiene que ser consciente de su enfermedad y desear ser curada, pero el Rey (bajo) tiene miedo de que eso la haga infeliz y viendo que el médico tampoco le garantiza resultados definitivos, rechaza que sea tratada. Se van dejando a la joven durmiendo tranquilamente.

Entre tanto, se está celebrando una cacería y dos de los participantes, Roberto, el duque de Borgoña (barítono) y su acompañante el Conde Vaudémont - no confundir con Voldemort, que ése es el malo de Harry Potter,- (tenor lírico), se han perdido y han penetrado en el jardín prohibido. Roberto está por la zona porque quiere pedir una audiencia con el Rey y anular su compromiso con Iolanta pues se ha enamorado de otra mujer, Matilde, la Condesa de Lorena.

 

Los dos hombres se encuentran con Iolanta y se quedan asombrados por su belleza. Roberto, al verla piensa que es una bruja y decide irse, pero entonces Iolanta se despierta y nota la presencia de los caballeros.

Roberto decide irse y Vaudémont se presenta y habla con Iolanta. La empieza a cortejar y le pide que le de una rosa roja. Al darle Iolanta una blanca e insistir varias veces, Vaudémont se da cuenta que la joven es ciega, y empieza a hablarle de la luz y de los colores, conceptos que la princesa no entiende.


Ambos se enamoran el uno del otro.
Se oye la voz de Marta que llama a Iolanta y entra la nodriza con el Rey y el médico. Iolanta le explica al rey que el joven que está con ella le ha explicado lo que es la luz y que no puede ver. Furioso, el Rey pretende castigar a Vaudémont, pero el médico le dice que ahora que la princesa sabe que es ciega, hay una oportunidad para curarla. Así que el Rey acepta el tratatimiento y amenaza con matar a Vaudémont si Iolanta no logra curarse. Al oír la amenaza, Iolanta le ruega a su padre que no lo haga pues ella hará todo lo que esté en su mano para que el tratamiento haga efecto. Decidida se va con el médico.

Mientras esperan, el Rey explica a Vaudémont que en verdad no tenía intención de matarlo, sino era para motivar a Iolanta a que se cure. Por su parte, el conde le dice al rey que él está enamorado de su hija y le pide permiso para casarse con ella independientemente recupere la vista o no. Si embargo, el rey no acepta la propuesta porque ya está prometida a Roberto. En ese momento entra Roberto y al enterarse de lo sucedido, pide al Rey anular su compromiso para que así el puede casarse con Matilde. El rey acepta y le concede la mano de su hija a Vaudémont.

Finalmente, el tratamiento del médico ha tenido éxito y ahora Iolanta puede ver.



Como siempre ha estado ciega, al principio le cuesta reconocer a toda la gente que tiene delante, pero poco a poco se va acostumbrado y su miedo inicial se transforma en una inmensa alegría. Todos dan gracias a Dios por el milagro.

Y colorín colorado esta ópera se ha acabado.

domingo, 25 de noviembre de 2018

El ángel de la música: El fantasma de la ópera, de Lloyd Webber II


ANÁLISIS


La caída de la lámpara en el Palacio Garnier despertó la imaginación de Gaston Leroux y creó su inmortal novela, en la cual afirma que el responsable fue un misterioso hombre con el rostro deforme que conoce el lugar como la palma de su mano y además es un genio. 

A pesar del potencial de la novela para convertirse en un libreto de una ópera, lo cierto es que ningún compositor se interesó por ella, quizás por lo complicado que sería montarla en escena. No obstante, en el cine fue adaptada en varias ocasiones pero no musicalmente. Así, habría que esperar hasta la segunda mitad del siglo XX para que alguien se animara a hacerlo y si bien la primera propuesta compuesta por Ken Hill no es muy recordada, fue ya un intento para que otros se animasen. Y es ahí donde entra Lloyd Webber y la historia que ya os comenté en la entrada anterior.

Pero ¿cuáles son los posibles motivos por los cuales, este musical sigue aún en Londres y en Broadway? ¿qué tiene este musical que no tenga otros?

Para empezar, hay que destacar que este musical es un claro homenaje a la ópera. Si habéis estado siguiente las entradas anteriores, podréis sin duda alguna identificar los diferentes géneros. Hay que destacar que Weber prescinde del escenario original del Palacio Garnier y traslada toda la acción a un teatro ficticio, y además creó tres fragmentos de tres óperas imaginarias y compositores inventados para recrear un universo familiar pero a la vez único. 

Así, pasamos de la grand-opéra de Meyerbeer con Hannibal, a la ópera buffa italiana (o al bel-canto) con Il muto y finalmente nos presenta  las óperas de vanguardia con Don Juan Triunfante, que además está compuesta por el propio protagonista. Este hecho no es casual, ya que con ello Webber nos está diciendo que el Fantasma es un genio incomprendido en todos los sentidos, y ya no sólo por el aspecto físico.

Con respecto a la historia, El Fantasma nos presenta una variante del cuento de La Bella y la Bestia. Un hombre que ha sido siempre maltratado por su aspecto físico se comporta como un monstruo porque así la sociedad del momento lo ha tratado y pese a que en el fondo quiere ser aceptado ,se ve incapaz de entrar la sociedad y para pertenecer a ella no le queda más remedio que interpretar el papel que le ha sido asignado, es decir, el de un monstruo. Un hombre sin escrúpulos capaz de hacer lo que sea para obtener lo que quiere. 

En cambio, El Fantasma, (que en realidad se llama Erik aunque en la versión de Webber nunca se llama así) no es un ser malvado del todo ya que es capaz de crear arte. Crea música y es capaz de enseñar ese talento a los demás. Y la elegida resulta ser la pobre Christine Daaé quien se convierte en su pupila. Ella era la hija de un violinista famoso que siempre le decía que un Ángel de la música cuidaría de ella. Ese ángel, al final resulta ser un mortal pero si ella es la artista que es es sobre todo gracias a él y por ello es la única que logra aceptarlo sin la máscara. 

Christine es una heroína bastante compleja. Al principio nos puede parecer un poco tonta, pero lo cierto es que es una mujer que no ha terminado de superar la muerte de su padre y su promesa del Ángel es lo único que le queda de él. Comienza una relación con el Fantasma un tanto extraña. No podría decir que está enamorada de él, en el sentido físico, sino más bien en el espiritual. Al fin y al cabo ella es lo que es gracias a él. Pero ella de quien está realmente enamorada es de Raoul y es comprensinble. Es su amigo de la infancia, por tanto tiene la misma edad, guapo, culto, valiente y sensible. Raoul representa todos los valores positivos que el Fantasma quería tener pero no los tiene porque es un ser marginal.

Así pues, ya tenemos un triángulo amoroso que es la base para que una obra musical tenga éxito. Un tenor se quiere enrollar con la soprano pero hay un barítono que se lo impide. Con este simple esquema podríamos resumir una enorme cantidad de óperas que hemos visto en este blog y muchas de gran éxito. 

Pero no sólo en el libreto está la clave del éxito, sino también a un abanico de melodías tremendamente pegadizas y bastante bien inspiradas. Demasiado, para algunos, ya que en el monólogo del fantasma, (Music of the night) hay una parte que recuerda enormemente a parte del dúo de Johnson y Minnie en La Fanciulla del West de Puccini. Os dejo un vídeo que muestra los distintos parecidos que hay no sólo en este musical, sino en otros:


Dejando de lado algunos ejemplos (yo la referencia a Turandot no la noto mucho) en mi opinión creo que Webber conocía perfectamente la obra de Puccini. Lo que no puede afirmar es que si la cita musical la incluyó de forma consciente o no. Hay que tener en cuenta que Webber viene de una familia de músicos y por tanto habrá escuchado una gran cantidad de obras clásicas. No es de extrañar que algunos trabajos suyos recuerde a otra obra musical en concreto. Lo que ya no puedo deciros es si Webber empleó a sabiendas ese tema de Puccini o simplemente le salió de casualidad al ponerse al piano y al trabajar en la misma escala con los mismos acordes e intervalos.

En otras palabras, si quieres componer una canción en Do Mayor, es muy difícil hacer algo totalmente cien por cien original, dado que hay un montón de melodías en esa tonalidad y en algún momento aunque no lo quieras, quizás se parezca o es clavada a otra melodía ya existente. De todas formas las acusaciones de plagio no son nuevas para el compositor británico y eso ha hecho que gane un gran número de detractores. A pesar de todo, no podemos negar que aunque haya pasajes clavados, el conjunto de toda la obra es bastante notable, con lo cual llego a la siguiente conclusión: Si Webber plagia, lo hace bastante bien y con muchísimo criterio.

Este es el único musical que he visto en Londres y además en el mismo teatro donde se estrenó. Es todo un espectáculo, ya que el teatro donde se aloja no es demasiado grande y por tanto se puede seguir la acción sin problemas. Hacen un magnífico aprovechamiento del poco espacio disponible (y además tiran también la lámpara).

 De este musical aprendemos varias cosas:

- Todo ser humano está lleno de luces y sombras. Y sólo depende de nosotros mismos hacia qué lado tirar, sin importar lo que otros digan de nosotros.
- No importa lo bueno que seas en un campo, siempre habrá alguien que te supere. Esa idea no debería de obsesionarnos y quizás debería ser un aliciente para poder superarnos a nosotros mismos.
-  Contrata un buen seguro del hogar, no se sabe lo que puede ocurrir en un futuro. Igual la lámpara de tu salón se puede caer...

GRABACIONES

 CD

Dado que los musicales se doblan en el idioma del país donde se representa, se pueden encontrar grabaciones del mismo en muchos idiomas (alemán, francés, coreano...) No obstante yo me quedo con el cd original con el reparto que debutó la obra. Gracias a que es una obra conterporánea siempre podremos escuchar a la Christine Daaé original, Sarah Brightman. Recuerdo que Webber escribió el papel de Daaé para ella, así que aunque haya otras intérpretes del papel que igualen o superen su interpretación, siempre sabremos lo que tenía Webber en mente. Junto a ella, un inolvidable Michael Crawford como el Fantasma (y cuya interpretación le valió varios premios de teatro como el Tony o el Olivier al mejor actor) La única pega es que no es una grabación cien por cien integral y algunas escenas están algo cortadas (como la del ensayo de Hannibal) pero incluye el libreto íntegro.

DVD

 Para celebrar los 25 años de permanencia en cartel, se celebró en el Royal Albert Hall una representación especial y ésta fue registrada tanto en dvd como en Blu-ray. Sin duda es de compra obligada para aquellos quieran ver cómo es el show en directo (aunque en una escala menor) dado que no hay otro. Aún así a nivel musical es excepcional, con una soberbia Sierra Bogues como Christine Daaé y Ramim Karimloo como el Fantasma. Hay algunos cambios en las letras de las canciones con respecto a la grabación original, pero tampoco creo afecte mucho. También está disponible en cd, que no me ha dado aún por comprar la verdad sea dicha.


En 2004 se llevó a cabo una adaptación cinematográfica que cuenta el gran aliciente de constar con una orquesta de 100 músicos, con lo cual en el aspecto musical es bastante sobresaliente. La película en sí no está mal (siempre y cuando la veas en inglés, ya que en español a mi no me termina de gustar); hay algún que otro cambio (por ejemplo la lámpara la tiran al final y no a la mitad) e incluyen una nueva canción para los créditos musicales, Learn to be lonely, interpretada por Minnie Driver, la actriz que hace de La Carlotta (la canta con su voz natural). Para mi el punto débil es sin duda Gerard Butler, que no me termina de convencer a nivel vocal como el Fantasma pero pese a que no había cantado en su vida antes, creo que el pobre lo hizo lo mejor que pudo. El resto de personajes están muy bien logrados y Emily Rossum defiende muy bien a Daaé.

Pues dejamos al señor enmascarado que toque el órgano tranquilo en su cueva llena de velas perfumadas y me despido de vosotros. La próxima entrega será ya en diciembre con una entrega doble: una ópera y un ballet del repertorio ruso. Ambas tienen en común su compositor y que las dos son dos cuentos de hadas. Dos historias que terminan bien.

sábado, 24 de noviembre de 2018

El ángel de la música: El fantasma de la ópera, de Lloyd Webber I


Vuelvo a dejar de un lado la ópera para hablar de otro de los grandes musicales de los últimos años y que en cierto modo rinde homenaje a la ópera. ¿Alguna vez habéis sentido una gran admiración por una voz, tanto que se convierte en una obsesión? Eso es lo que le pasa al protagonista de este musical

El fantasma de la ópera (The phantom of the opera) es un musical en un prólogo y dos actos con música de Andrew Lloyd Webber, letra y libreto del propio compositor, Charles Hart y Richard Stilgoe. Fue estrenado en el teatro Her Majesty de Londres, el 9 de octubre de 1986. 

La duracíón aproximada es de 140 minutos (unas dos horas y veinte minutos)

BREVES DATOS HISTÓRICOS

Después de haber tenido un enorme éxito con su obra anterior, Cats, y otros que vinieron después que a mi juicio no son especialmente relevantes, Weber ya tenía una idea para su próximo musical y se fijó en la novela de Gaston Leroux, El fantasma de la ópera, como fuente de inspiración. Se lo propuso al productor, Cameron Mackintosh, y éste aceptó. Webber no fue el primero quien hizo un musical de esta novela, ya que en 1976, Ken Hill la llevó a los escenarios. Sin embargo, Hill lo que hizo fue adaptar algunos fragmentos de óperas famosas (como Los cuentos de Hoffmann, Fausto o Il trovatore) y escribir nuevas letras en inglés para ellos.

Webber en cambio, decidió hacer un espectáculo enteramente original. En un principio, el encargado de las letras iba a ser Jim Steinman, pero no pudo porque estaba trabajando en un disco para Bonnie Tyler, luego hubo un segundo libretista que abandonó el proyecto por motivos de salud y finalmente llegamos a los actuales; Stilgoe quien escribió las letras para una obra anterior, Starlight Express (un musical sobre trenes que... bueno es un poco coñazo) y Hart un joven letrista sin experiencia previa, pero con talento ya que quedó finalista en los premios Vivian Ellis de los cuales, tanto Webber como Mackintosh, eran jueces.

La obra se estrenó en Londres y tuvo tanto éxito que aún hoy sigue representándose en ese escenario, siendo la tercera obra más longeva que sigue en la capital británica después de La ratonera de Agatha Christie y Los miserables de Schönberg y Boubil. El Fantasma fue una obra que tuvo varios premios, Olivier y Tonys entre ellos el de mejor musical y el de mejor actor para Michael Crawford, quien debutó el papel junto a la esposa del compositor por aquel entonces, Sarah Brightman.

El éxito de esta obra motivó a Weber a querer escribir una continuación. Esa segunda parte llegaría en 2010 con un nuevo espectáculo llamado Love never dies (El amor nunca muere). Pero... eso es ya otra historia que igual algún día me dará el punto y os la contaré.

ARGUMENTO

La acción transcurre en París, en 1881.
Dado que no he encontrado un listado oficial del tipo de voz que requieren los personajes, la clasificación es totalmente subjetiva y no tiene porqué amoldarse a la realidad. Así mismo, he decidido no seguir al pie de la letra la división por escenas que viene marcada en el libreto, sino dividirlas por lugares en común.

PRÓLOGO

En París, en 1911 se está celebrando una subasta de diversos objetos que pertenecieron al teatro de la Opéra Populaire, como dos pistolas de una producción de Roberto el diablo, o una cajita de música de un mono tocando los platillos. Entre los asistentes, se encuentra un anciano, el Vizconde Raoul de Chagny quien la compra. Pero lo más importante está aún por llegar: el candelabro roto. Al parecer hace tiempo, hubo un "fantasma" quien lo rompió, pero por fortuna, lo han arreglado y ahora vuelve a estar operativo. Mientras los operarios lo encienden, Raoul empieza a recordar....


ACTO I

Escena I: El escenario de la Ópera Populaire.

Toda la compañía está concentrada ensayando una escena de una nueva producción de la ópera Hannibal.

 

Al terminar la escena, entra el señor Lefevre, quien les anuncia que ha vendido el teatro y les presenta a los nuevos dueños del mismo, Fermin y André (tenores). Lefevre les presentan a los cantantes principales de la compañia, Carlotta Giudicelli (soprano) y Ubaldi Piangi (tenor). André le pide a Carlotta que le cante un aria de esa misma ópera, y la mujer accede, pero cuando apenas ha entonado unos versos, se cae un decorado que casi mata a la soprano. Las bailarinas, asustadas, anuncia que el Fantasma de la ópera está presente, pero Fermin y André no lo cree. Carlotta les comenta a sus nuevos mánager que este tipo de accidentes suele ocurrir demasiado a menudo así que se va y abandona la producción.

Entra Madame Giry (mezzosoprano) quien trae una nota firmada por las iniciales FO (OG en inglés, fantasma de la ópera), donde les da la bienvenida, les recuerda sus honorarios y le pide que el palco número cinco esté libre para él. Gery les informa que Lefevre le pagaba 20000 francos al mes y le sugiera que les de lo mismo o algo más sabiendo que cuentan con el mecenazgo del vizconde Raoul de Chagny. Tanto Fermin como André rechazan la idea, porque ahora están preocupados por saber quien cantará el rol principal ahora que Carlotta se ha ido. Una de las bailarinas Meg (soprano)  e hija de Madame Giry, le comenta que su compañera Christine Daaé (soprano lírica) e hija de un famoso violinista sueco, podría hacerlo. Giry comenta que Christine ha estado recibiendo clases de un maestro muy bueno, así que la llaman y deciden hacerle una prueba.



Gusta tanto que efectivamente, la escena cambia a la noche del estreno y tiene un éxito arrollador. Entre el público se encuentra el vizconde Raoul de Chagny (tenor) quien reconoce a Christine como una vieja amiga de la infancia.

Escena II: El camerino de Christine

Una voz misteriosa llama a Christine. Entra Meg, para darle la enhorabuena y le pregunta quién es su misterioso profesor. Christine le dice que no lo conoce, pero es una voz que escucha en esa misma habitación que le ha enseñado a cantar. Según ella, es un Ángel de la música que su padre le ha enviado desde el cielo. Meg, empieza a asustarse y la deja.

Entra Raoul, quien le recita unos versos de cuando ellos eran niños. Christine lo reconoce y le dice que el Ángel de la música ha venido a verla. Raoul se ríe y la invita a cenar pero la joven rechaza la propuesta porque el Ángel se lo prohibe. Raoul insiste y le dice que vendrá a recogerla en un par de minutos.



Pero una voz llama a Christine y una figura misteriosa se refleja en el espejo. Christine se dirige hacia él como si estuviese hipnotizada. Raoul vuele a la habitación y ve como Christine entra a través del espejo. Raoul intenta detenerla, pero es en vano.

Escena III: La guarida del Fantasma. 

Un misterioso hombre conduce a Christine hacia sus dominios. No se le ve el rostro por entero ya que lo lleva cubierto por una máscara. Ese hombre es el que ha estado enseñando a cantar a Christine.



Cuando llegan Christine cae rendida y el Fantasma (bari-tenor) le cuenta que la ha traído hasta su cueva para que le sea de inspiración para su música.


Se pone a tocar el órgano. Entre tanto Christine se despierta y al ver al fantasma se pregunta porqué lleva una máscara. Con sigilo, lo alcanza por detrás y logra quitarle la máscara, cosa que enfurece al fantasma al mostrarle su rostro deforme. La joven siente pena por él y le devuelve la máscara. El Fantasma por su parte, la devuelve a la superficie.

Escena IV: La oficina de los empresarios

Fermin y André están ocupados leyendo las noticias que dicen sobre ellos en el periódico, así como las notas misteriosas que reciben exigiéndoles dinero. No obstante, están asombrados porque todo ese escándalo ha hecho que el público sienta curiosidad y han vendido todas las entradas para su nueva obra, pese a que todo el reparto haya desaparecido. Entra Raoul, con otra nota y preguntado dónde está Christine, cosa que los empresarios no tienen ni idea. Interrumpe Carlotta también con otra nota y acusando a Raoul de ser el autor, ya que dice que sus días en el teatro están contados. Entre tanta confusión, llega Madame Gery anunciando que Christine ha vuelto y trae una nueva nota del Fantasma, donde exige que en la nueva producción de "Il muto", sea Christine la protagonista y Carlotta haga el papel titular, es decir, el del paje mudo. Carlotta enfurece y los empresarios, deciden darle el papel principal a la prima donna oficial.


El Fantasma los amenaza con provocar algo terrible, pero nadie le hace caso.

Escena V: Durante la representación de "Il muto"

Así pues, Raoul está ocupando el palco número 5 y Carlotta está interpretando a la Condesa.

 

El teatro está completamente lleno, y la representación se desarrolla de manera normal, hasta que en mitad de su aria principal, el Fantasma interrumpe la representación preguntado porqué su palco no está vacío. El público se sorprende y Christine murmura que el Fantasma está presente, lo que enfada a Carlotta ya que su papel es mudo. Se va para refrescarse la garganta y al comenzar de nuevo su aria, se le atora la voz y es incapaz de ejecutar sus agudos, y sólo le salen unos graznidos extraños.

Fermin y André salen a escena, se disculpan por lo sucedido y anuncian a Christine Daaé como sustituta. Mientras se prepara, ordena al director que pase al ballet del tercer acto y mientras éste se desarrolla, el Fantasma se las arregla para atrapar al encargado de los decorados y lo mata ahorcándolo y arrojando su cadáver colgante en mitad de la función. Cunde el pánico y Raoul va a buscar a Christine, quien se lo lleva al tejado del teatro.

Escena VI: El tejado del teatro y el escenario.

Christine trata de contarle todo a Raoul, quien se muestra un tanto escéptico, la calma y de paso la pareja se declara su amor mientras el Fantasma los espía.


Christine y Raoul deciden volver y ella le dice que la espere al terminar la función. Solo, el Fantasma se siente traicionado y decide vengarse de todos, tirando el candelabro del teatro, que cae a los pies de Christine una vez que la representación ha terminado y está recibiendo el aplauso del público.

ACTO II


Escena I: La escalera principal del teatro

Han pasado unos seis meses desde el incidente con el candelabro y el personal del teatro ha podido respirar en paz, pues durante ese tiempo no ha pasado absolutamente nada. Para celebrarlo, han organizado un baile de máscaras.



Durante el mismo, Raoul y Christine están prometidos, pero aún no han hecho pública la noticia. En el clímax de la celebración, interrumpe el Fantasma quien les anuncia que ha compuesto una ópera, Don Juan Triunfante, y exige que se represente. Le recuerda a Christine que siempre será suya y desaparece ante la atónita mirada de los presentes.

La escena causa estupor y Raoul aprovecha para interceptar a Madame Giry, sospechando que ella puede saber algo del Fantasma. Giry le cuenta que es un hombre muy culto y que ha viajado por todo el mundo y ella lo encontró encerrado en una jaula y da a a entender que ella lo liberó y lo llevó a la Ópera donde ha estado viviendo desde entonces.

Escena II: La oficina de los empresarios y el primer ensayo de Don Juan

Tanto Fermin como André han recibido instrucciones sobre la ópera,la cual es un tanto extraña. Pero la más afectada es sin duda Carlotta quien está relegada a un segundo plano y acusa a Christine de ser la responsable de todo. Al ser ella la clave, Raoul sugiere que deberían representar la ópera para así poder atrapar al Fantasma de una vez por y todas.




Christine se muestra un tanto reticente al traicionar al hombre que le ha enseñado y abandona la escena. Raoul le declara oficialmente la guerra al Fantasma.

Entre tanto, la compañía se ha reunido con el director para leer la partitura. Piangi tiene problemas con ritmo y Carlotta protesta porque considera que esa música no tiene ni pies ni cabeza. Christine trata de ayudar también a Piangi, pero de repente el piano empieza a tocar solo. Christine se asusta y decide irse, mientras los otros se quedan ensayando.

Escena III: El cementerio

Agobiada por todo lo sucedido, Christine va a visitar la tumba de su padre en busca de consuelo.


Pero no está sola, el Fantasma la ha seguido y trata de animarla ya que él es su ángel de la música. Raoul también ha ido a verla, y trata de impedir que ella siga a la misteriosa voz. Finalmente, los dos hombres se enfrentan, pero Christine logra interrumpir el combate y se marcha con Raoul. El Fantasma decide declararle la guerra a ambos.

Escena IV: La representación de Don Juan Triunfante

 Antes de que se alce el telón, Raoul y los empresarios han dado instrucciones a la policía para actuar en cuanto el Fantasma se presente. Comienza la representación y la escena representa una taberna. El coro canta de forma extraña, y la música no parece del aprecio del público. Aparece Christine en escena y el Fantasma se las arregla para atrapar a Piangi, lo asesina y ocupa su lugar.


Ambos cantan su dúo y el Fantasma le da un anillo. Cuando está llegado el dúo al clímax, Christine logra quitarle la máscara revelando su rostro ante el público. La policía reacciona y el Fantasma logra escaparse con Christine. Mientras esto ocurre, Carlotta descubre el cadáver de Piangi, así como Raoul que está dispuesto a darle caza. Todos empiezan a buscar desesperandamente al Fantasma y Giry les recuerda de mantener las manos al nivel de los ojos, para evitar el arma del Fantasma, el lazo Punjab (una cuerda con el nido de la horca hecho).

Escena V: La guarida del Fantasma

Finalmente el Fantasma ha llegado a su refugio con Christine, donde se lamenta por su horrible rostro y el hecho de que todo el mundo lo odie. Christine le replica que su problema no está en su cara sino en su alma.


Llega Raoul, quien ha encontrado el escondite del fantasma gracias a Madame Giry y se enfrenta al él, pero éste logra atraparle y ponerle la horca. Entonces le da a elegir a Christine entre quedarse con él a cambio de la vida de Raoul o rechazarle y dejar que Raoul muera.  

 
Finalmente Christine decide decantarse por el Fantasma y le besa apasionadamente en los labios. Conmovido, el Fantasma libera a Raoul y a lo lejos se oye a la multitud que viene a por él. Entonces, decide liberar a la pareja y ordena que lo dejen sólo. Raoul y Christine se van. Sólo, el Fantasma se lamenta por su suerte y de pronto regresa Christine para devolverle el anillo que antes le dio. Se vuelve a ir y dándose cuenta que sin ella, su música ha terminado. Se sienta en el trono y se oculta tras su capa...


Llega parte de la multitud. La primera en entrar es Meg y no ve a nadie. Se acerca al trono y al quitar la capa, tan sólo encuentra una máscara en él.

viernes, 16 de noviembre de 2018

Una mujer en un entorno hostil: La muchacha del Oeste, de Puccini II


ANÁLISIS

La Fanciulla no deja de ser una obra interesante, pero por desgracia no ha cuajado tanto en el repertorio actual como lo han hecho sus hermanas. 
Lo cierto es que pese a la gran calidad musical que posee, tiene varios aspectos negativos que hacen que para el gran público no resulte del todo atractiva. Yo tuve la oportunidad de verla montada en directo y lo cierto es que tampoco es que me apasionó demasiado. Sin embargo, aunque presenta bastantes similitudes con Tosca, La Fanciulla no deja de ser una obra bastante original.

Para empezar, fue la primera que utilizó el "Far West" como entorno, lo cual ya es un punto a favor. Así mismo, es una de las pocas óperas con un personaje femenino activo y fuerte, siendo en mi opinión una de las primeras óperas feministas que nos podemos encontrar. Minnie es una mujer valiente, capaz de mantener a raya a un gran grupo de mineros, dispuesta a empuñar un arma y usarla si es preciso. Está dispuesta a todo y es un personaje que en el aspecto musical es bastante difícil ya que se mueve en unos registros muy graves y muy agudos para una soprano y que además, cambian constantemente, con lo cual, la soprano encargada de representar el papel debe poseer una técnica muy sólida. Por contra, todas sus escenas son de conjunto y no tiene un aria propiamente dicha; es cierto que al principio del primer acto tiene un pequeño solo, pero casi se considera más parte de un dúo con el Sherif que un aria propiamente dicha. Minnie se asemeja bastante a Tosca, pues ella también se enfrenta al "malo" por así decirlo y acaba por derrotarlo, si bien Minnie no mata a nadie, tan sólo hace trampas en el juego, en la mejor escena de toda la ópera.

Los otros dos personajes, Johnson y Rance serían los equivalentes a Cavaradossi y Scarpia, pero salvaguardando las distancias. Johnson estaría en ese campo de antihéroes, pues no deja de ser un forajido que busca la redención y empezar una nueva vida. Por su parte, es el único que tiene un aria propiamente dicha (y seguro que Puccini la escribiría para que se luciera Caruso), pero como personaje no tiene mucho transfondo.

Rance es el Sheriff que tiene que hacer cumplir la ley. Pero no podríamos decir, o al menos tal y como yo lo veo, que Rance sea un personaje malvado. Es un antagonista, hace su trabajo y es más, es por Minnie que decide hacer excepciones, dándole a la chica la oportunidad de salvar al forajido aceptando su propuesta de la partida de póker (aunque no nos engañemos, lo hace para poder follársela), pero cuando pierde la partida, cumple su promesa de dejarla en paz en ese momento. Y ya en el tercer acto, procura por todos los medios vengarse en Johnson y querer matarlo, pero al final cede también a su deseo de dejar libre a Johnson, así como el resto de los mineros.

Con todo ello, nos encontramos con la primera ópera a la que Puccini le dio un final feliz y quizás sea ese otro de los motivos por el cual esta obra ha sido dejada de lado. Estamos tan acostumbrados que Puccini nos haga llorar, que no asociamos que los finales felices también tienen cabida en su mundo.

A nivel musical y tal como ya lo hizo en Madame Butterfly, Puccini investigó la música americana para darle ese colorido, siendo la canción de Wallace, en el acto I un ejemplo de ello y también en el final. Así, y por influencias de Debussy, Puccini hace un buen uso de la orquesta para describir la tormenta de nieve, y también crea disonancias para crear tensión, sin dejar por supuesto de lado sus melodías más líricas marca de la casa como en el dúo del Acto II entre Minnie y Johnson cuyo tema, inspiró a Lloyd Weber para su musical El fantasma de la ópera, o el aria de Johnson.

En resumidas cuentas, La Fanciulla no deja de ser una obra interesante. Para mi no es una obra que me haya marcado especialmente a nivel personal, pero no deja de ser un buen espectáculo.

De esta ópera podemos aprender varias cosas:

- Como ya hemos visto en otras ocasiones, todo el mundo merece una segunda oportunidad para empezar de cero.
- Hay que tener cuidado cuando se juega a las cartas, hay gente muy fullera.

GRABACIONES

CD

Esta ópera no tiene un gran catálogo de grabaciones, así que me decanté por la única que aún sigue en el mercado, incluye el libreto y tiene un precio asequible. No tengo mucho que decir, el reparto es sobresaliente y Mehta dirige con gran entusiasmo.


DVD 
 
En cambio, en dvd hay más opciones, pero yo me decanté por ésta por presentar una puesta en escena tradicional y un reparto bastante agradable.  Igual no será la mejor del mercado, pero la calidad de imagen es excelente, el sonido igual y la representación está muy bien ejecutada.

Con esto termino por fin esta obra de Puccini así como con este compositor. Me faltarían por comentar tres obras (Le Villi, Edgar y La Rondine) pero no las tengo en mi colección, así que prefiero dejarlo así. Para la próxima entrega vuelvo con los musicales, con uno de los más famosos y que en cierto modo, rinde homenaje a la ópera. Eso sí, igual tendría que ponerme un casco cuando escriba sobre ella, no vaya a ser que se me caiga la lámpara encima.

Nos vemos.

domingo, 4 de noviembre de 2018

Una mujer en un entorno hostil: La muchacha del Oeste, de Puccini I


No todas las heroínas de las óperas son mujeres débiles que sufren o se sacrifican por amor. En algunas son todo lo contrario, incluso son ellas las que rescatan al tenor que está en apuros y es ella misma la que se garantiza el final feliz. La protagonista de esta ópera es una de ellas. Quizás, una de las pioneras.

La muchacha del Oeste (La fanciulla del West) es una ópera en tres actos con música de Giacomo Puccini y libreto de Guelfo Civinini y Carlo Zangarini, estrenada en el teatro Metropolitan de Nueva York el 10 de diciembre de 1910.

Tiene una duración de 130 minutos (dos horas y diez minutos)

BREVES DATOS HISTÓRICOS

La obra fue un encargo de la Metropolitan de Nueva York a Puccini para la inauguración de su nuevo teatro. Puccini quería usar un tema americano y la idea le vino cuando por consejo de un amigo suyo, el marqués Pietro Antinori, vio en un viaje a Nueva York, una obra de David Belasco, "The girl of the Golden West". Recordamos que Puccini ya había utilizado como tema otra obra de Belasco en Madama Butterfly, así que tan pronto Belasco le dio el visto bueno (verano de 1907) se puso manos a la obra. Prácticamente tardó cerca de un año y medio, pues el libreto se terminó en 1908, pero la música estaba totalmente terminada.
La expectación era grande y las entradas se vendieron rápidamente incluso un par de semanas antes del estreno. Debutaron en los papeles principales, Emmy Destinn como Minnie y Enrico Caruso como Johnson, siendo el director Arturo Toscanini. La ópera tuvo un éxito sin precedentes y hoy en día no es de las más representadas de Puccini.

ARGUMENTO

La acción transcurre en California, a mediados del siglo XIX (en plena fiebre del oro)

ACTO I
El interior del Polka Saloon

Ha sido un día duro en las minas. Nick, camarero del Polka Saloon (tenor) se encuentra preparando el local, mientras el sheriff Jack Rance (barítono) juega un solitario. Entran los mineros y le van pidiendo al camarero whiskey o cigarrillos. Uno de ellos, Jim Larkens (bajo) tiene morriña de su hogar.



Se ve el ambiente del saloon, y en poco tiempo entra un cantante, Jack Wallace (barítono) que con sus canciones hace que Larkens llore y el resto de los mineros, hacen una colecta para que se puede ir a su casa. Lo consiguen y Larkens se va contento.

En otro plano, un grupo está jugando al póker y descubren que uno de ellos, Sid, (barítono) está haciendo trampas. El Sheriff interviene antes que se caldee más el ambiente y acaban echando al tramposo del lugar. Rance, decide ocupar su lugar en la timba, pero es interrumpido por la llegada de Ashby, agente de la Wells Fargo, un banco americano (bajo) y le pide colaboración a Rance, por si tiene información sobre el jefe de una banda de bandidos mejicanos llamado Ramirez. Nick anuncia que va a ver una ronda de bebidas gratituitas a cargo de la propietaria del lugar, Minnie. Rance, aprovecha para brindar por la que va a ser su futura esposa, cosa que no le hace gracia a otro minero, Sonora al que le entra celos y empieza una pelea con el sheriff. 

Por fortuna entra Minnie (soprano lírica-spinto) con un rifle y calma la situación. Todos los mineros se alegran de verla. Ella, enfadada por las broncas que arman, les amenaza con dejar de enseñarles si siguen con esa actitud, así que los mineros le piden perdón y le dan pequeños regalos. Es más, confían tanto en ella que guardan en el saloon todo el oro que encuentran, cosa que Ashby, les advierte que habiendo tantos bandidos, el oro estaría más seguro en su banco. Minnie empieza con sus lecciones morales y lee a los mineros la Biblia y les enseña algunos pasajes. Rance intenta conquistar a Minnie con dinero, pero ella lo rechaza y le cuenta su idea del amor. 


Poco después entra un misterioso vaquero. Se presenta como Johnson, de Sacramento (tenor lírico-spinto) y pide un whiskey con agua. Tanto él como Minnie se conocían por un breve encuentro que tuvieron en Monterey. Rance está celoso por la situación e intenta que los otros mineros sospechen del él, en vano. Se organiza un baile improvisado y Johnson baila con Minnie. En mitad del baile, entra Ashby que ha capturado a un miembro de la banda de Ramirez, Castro. En un descuido en el que los mineros discuten sobre qué van a hacer con él, Castro contacta con Johnson para comunicarle un plan para que los otros miembros de la banda se puede llevar el oro del saloon. Así, Castro acuerdo a con los mineros a que va a entregar a sus compañeros y se los lleva a todos a un falso escondite. Johnson, lo único que tiene que hacer es responder al silbato que sonarán los bandidos cuando estén cerca y siempre y cuando no haya peligro.

Solos, Johnson ha descubierto donde Minnie guarda el oro. Minnie regresa y confía en él para guardar el oro. 

 

Ella le habla sobre su vida. Se escucha un silbido, pero Johnson no responde. Se va a quedar ella protegiendo el oro, y se lamenta de su vida. Johnson le promete que irá a visitarla a su cabaña y la consuela.

ACTO II
La cabaña de Minnie

Wowkle, la criada india de Minnie (mezzosoprano) le canta una nana a su niño. Entra el padre, Billy Jackrabbit (bajo) y le dice que se tienen que casar porque Minnie se lo ha ordenado. Entra Minnie, despide a Billy y ordena a Wowkle que prepare la cena para dos. Se pone su mejor vestido y lo espera. Entra Johnson, cenan y charlan. Minnie despide a Wowkle, pero le dice a Johnson que se quede.

 

Johnson le dice a Minnie su nombre de pila, Dick, se declaran su amor y se besan. Poco después empieza a nevar y se oye la voz de Nick, así que Minnie esconde a Johnson por si Rance está con él, que no monte una escena de celos. Entra Nick, acompañado de Rance, Ashby y Sonora y les dice que han visto al bandido Ramirez. Es más, han descubierto que Johnson es en realidad Ramirez y lo saben porque su amante le ha dado un retrato. Rance se lo señala a la incrédula Minnie que acaba por convencerse. Minnie los despide y cuando se queda sola, furiosa, acusa a Johnson de querer robarla.


Johnson le cuenta la verdad sobre su identidad, pero reafirma su amor por ella y que le gustaría cambiar de vida y comenzar una nueva junto a ella. Pero Minnie, dolida porque le ha mentido, le pide que se marche. 

Al salir, se oye un disparo. Minnie al principio no hace caso pero poco después vuelve Johnson, herido. Es entonces cuando ella se da cuenta que realmente lo quiere y lo ayuda a esconderse. Entra Rance, siguiendo la pista y convencido de que se ha escondido en casa de Minnie. Pese a los intentos de la muchacha por convencerle de lo contrario, las manchas de sangre en el suelo lo delatan, así que Rance obliga a Johnson a salir de su escondite. Johnson sale y se desmaya. 
Entonces, Minnie le ofrece a Rance un trato. Si le gana a una partida de póker, ella se acostará con él y podrá hacer con Johnson lo que quiera, pero si gana ella, el bandido se queda. Rance acepta y Minnie al buscar la baraja, se guarda algunos naipes.

 

Empieza la partida y cuando parece que Rance va ganando, Minnie finge un desmayo y le pide a Rance a que vaya a buscar un poco de agua. En ese momento Minnie cambia las cartas y gana la partida. Rance, se despide fríamente de ella y la joven va a curar al herido.

ACTO III
El gran bosque californiano, a la amanecer

Ha pasado un tiempo y Johnson ya se ha recuperado de sus heridas, pero sigue siendo buscando por Ashby, Rance y todos los demás. Tanto Nick como Rance se preguntan qué habrá visto Minnie en ese hombre. 
Llega Ashby anunciando que por fin han capturado a Johnson, Nick ordena a Bill que se tome su tiempo en montar la horca para que así le de tiempo a avisar a Minnie. El resto de los mineros ataca a Johnson y lo acusan de ladrón y de asesino. Johnson trata de defenderse, pero nadie quiere creerle.



Finalmente Johnson les pide como última voluntad que no le digan a Minnie que ha sido asesinado, sino que le digan que se ha ido del país para no volver nunca y que estará bien.

Cuando están a punto de ahorcarle, entra Minnie a caballo para detener la ejecución. Los mineros al principio se revelan, pero ella saca su pistola y amenaza con suicidarse si no lo liberan. Acto seguido, les recuerda todo lo que ella ha hecho por ellos y los mineros, acaban finalmente cediendo. Sonora, desata a Johnson y por fin la pareja se reune de nuevo.


Los mineros dicen adiós a la pareja entre lágrimas y Minnie abandona con Johnson California para empezar una nueva vida juntos.

miércoles, 24 de octubre de 2018

La venganza ciega los sentidos: Sweeney Todd, de Stephen Sondheim II


ANÁLISIS

 "Escucha el cuento de Sweeney Todd"... con estos versos empieza una macabra historia que conocí gracias a la película de Tim Burton y que después gracias a que tuve la oportunidad de ver el espectáculo en directo en el Teatro de Châtelet pude entender su belleza.

Pero antes de empezar me gustaría comentar los orígenes del personaje. Sweeney Todd no es una creación original del autor Christopher Bond, quien hizo una obra de teatro inspirándose en él. El personaje, tal y como lo conocemos provenía de una serie de novelas de terror por entregas que se publicaban en Londres en la época Victoriana como los "Penny Dreadful" y la primera se llama "A Strings of Pearls" (El collar de perlas), cuyo autor es desconocido aunque se le ha atribuido a Thomas Prest. Se supone que el personaje está basado en un asesino real que supuestamente fue colgado en 1802, pero no hay indicios sobre ello, pero al parecer el mito de Todd está basado en una leyenda urbana parisina (L'auberge des Trois Rois) bastante antigua. 

En cualquier caso, este "hombre del saco" particular, no tenía ninguna motivación para matar que su propia locura y así quedarse con sus pertenencias, así que la gran novedad que aportó Bond (Chistopher, no James y perdón por el chiste fácil) fue darle un pretexto a la locura de Todd. Con eso elaboró un drama que en cierto modo, rinde un poco homenaje al Grand Gignol, un teatro francés de finales del siglo XIX y que cerró en 1962, donde se representaban obras de terror, cuyos protagonistas eran las clases más marginales de la sociedad, y en cierto modo fue el origen del Gore. Las obras del Grand Gignol era obras que duraban entre 20 a 40 minutos y muchas de ellas eran un crimen salvaje en directo, como por ejemplo una obra trataba de dos locas que le sacan los ojos a una tercera y después la matan reventándole la cabeza.

Pero más allá de toda la sangre que derrama Todd a base de cortar yugulares con su navaja, Sweeney Todd es ante todo una gran tragedia de un hombre que deja que el odio y la venganza le ciegue hasta perderlo todo. Tiene todos los elementos de las grandes tragedias clásicas de Shakespeare como Hamlet o Tito Andrónico, sobre todo esta última, donde también cocinan a parte del reparto, pero paradójicamente está llena de elementos cómicos, que recuerdan enormemente al Barbero de Sevilla, sólo que en su versión más gore. Lo vamos a ver más claro cuando analice a los personajes principales: 

- Sweeney Todd: Benjamin Barker, un hombre normal y corriente casado con una hermosa mujer y padre de una niña. Se obsesiona con vengarse contar el juez Turpin, quien abusando de su poder, lo exilia de forma injusta y cuando vuelve, se entera de que su esposa se ha suicidado por culpa del juez que la violó y encima ha secuestrado a su hija. En parte, recuerda a Edmond Dantès o El Conde de Montecristo, ya que es un exiliado, se hace pasar por otra persona para poder vengarse. El drama empieza cuando en el primer intento no le sale bien y al temor de haber perdido toda esperanza, se vuelve en el monstruo que conocemos y asesina sin ton ni son. Se acostumbra tanto a matar que al final no distingue entre el bien y el mal, y eso hace que acabe matando por accidente a su mujer, la Pedigüeña. Esto recuerda un poco a Rigoletto, pues su obsesión por la venganza hace que al final pierda a su hija Gilda. A Todd le pasa exactamente lo mismo, pero en su caso es mucho más terrible porque la mata él mismo, aunque lo descubre justo después de haber cumplido con su venganza y haber asesinado al Juez. También podemos ver referentes en la Tragedia Griega como en el mito de Edipo, en el cual de forma accidental el protagonista mata a su padre sin saberlo.

Cabe destacar que Todd como asesino psicópata es bastante atípico, pues asesina a hombres solitarios, en vez de mujeres o adolescentes, como estamos más habituados a ver en el mundo de los asesinos en serie, y además mata en una posición que es muy difícil de escapar porque estás totalmente a su merced, lo cual resulta realmente terrorífico. También juega con el temor de ser devorado por las bestias, o al consumir carne humana, pero de eso sabe mucho el siguiente personaje.

- La señora Lovett (Nellie Lovett): Lovett representa para mí la obsesión por el éxito sin importar los medios. Es quizás el personaje más codicioso de todos y el más egoísta, capaz de manipular a todos por su propio beneficio. Así pues, le oculta desde el principio a Todd que su mujer sigue viva quizás porque desde siempre ella también estaba enamorada de Benjamin Barker, y es a ella la que se le ocurre el escabroso negocio de cocinar a los cadáveres para reflotar el negocio, y cuando Toby lo descubre, no duda en avisar a Todd para que éste lo mate. Evidentemente, su final pues como bruja que es, acaba igual que la de Hansel y Gretel, quemada viva en su horno. Pero a pesar de todo no deja de ser un personaje cómico, pues todas sus intervenciones suelen estar cargadas de gran ironía y cuando describe su sueño (el número By the sea) más que romántico resulta grotesco. De hecho Sondheim (tal y como yo lo veo) quiere que veamos a Lovett como la desquiciada que es. A pesar de todo, cae bien, a mi no me importaría que me pasara la receta de sus pasteles de carne... claro que yo lo haría con carne de ternera no con la carne humana, que es mucho más difícil de conseguir.

- Johanna: Si estuviéramos ante una ópera del bel canto, Johanna sin duda sería el papel protagonista; la pobre muchacha encerrada que encima la van a obligar a casarse con su tutor mucho mayor que ella y que casualmente se enamora del primer joven guapo que se le cruza. ¿a quién os recuerda esto? A Rosina en el Barbero de Sevilla. Salvaguardando las distancias, porque Rosina tiene un papel mucho más activo, Johanna hace lo que puede, pues al fin y al cabo aquí es un personaje secundario, pero no por ello no menos importante. Es la princesa del cuento, que al final todo le sale bien, salvo que jamás conocerá a su padre pues cuando ve a Todd por primera vez ella está vestida como un hombre y está a punto de asesinarla, si no fuera por un golpe de suerte.

- Anthony: Si Johanna es Rosina, Anthony es sin duda, Almaviva. El joven enamorado, bueno de corazón que es capaz de ver lo bueno que hay en las personas. Por eso confía en Todd, y en absoluto se le pasa por la cabeza que él es un asesino sanguinario. En su inocencia, es el que desencadena el lado oscuro de Todd, pues de no haber llegado a la barbería en el momento oportuno, Todd habría matado al Juez a la primera y su venganza se habría terminado antes. Aún así no hay que culpar a Anthony de la locura del barbero. No deja de ser el "bueno" de la película.

- El Juez Turpin y su ayudante: Ambos representan el abuso del poder. Serían Don Bartolo y Don Basilio, pero sin ser tan cómicos. Son quizás los verdaderos malos del drama, pues nada de esto habría pasado si Turpin no hubiera violado a Lucy quien como consecuencia de ser violada, intentaría suicidarse, fracasando y convirtiéndose en una paria y una desquiciada. Al final ambos tienen lo que se merecen. Eso si, no se los come nadie. Igual habrían estado buenos.

- Toby y la Pedigüeña: Buscando un equivalente en la ópera... pues Toby podría ser Leporello, en Don Giovanni y la Pedigüeña... quizás Ofelia en Hamlet, ya que tanto ella como Lucy sufren un ataque de locura después de un gran trauma (aunque bueno, todas las heroínas belcantistas que se vuelven locas, es también por un golpe del destino duro para sus pobres almas). Pongo estos dos personajes en el mismo saco, porque ambos son víctimas directas e indirectas de la maldad de Todd y Lovett. Toby acaba enloqueciendo cuando se entera de la verdad y acaba convirtiéndose él mismo también en asesino, vengando la muerte de su adorada señora Lovett, por quien tenía más bien un cariño maternal que otra cosa. La canción que tiene con ella, (Not while I'm around) no es un dúo de amor de pareja propiamente dicho, sino más bien familar. Por su parte, Lucy, acaba siendo víctima de su propio esposo, que es incapaz de reconocerla porque está cegado de ira, pero cuando por fin se tranquiliza, ya es demasiado tarde.

Con un abanico de personajes, la obra resulta tremendamente atractiva, mezclando a la vez humor negro con una tragedia totalmente atroz que no deja a los espectadores ni un minuto de respiro, pues la tensión es constante. Esa tensión y ese humor lo notamos también a nivel musical. Realmente, es tremendamente interesante cómo Sondheim usa las disonancias (acordes que suenan tensos y desagradables  por explicar el término de manera simple) para expresar terror (los agudos femeninos en la Balada de Sweeney Todd, por ejemplo) o por ejemplo el uso de vals o música ligera para expresar los malvados planes de la Señora Lovett. El aspecto cómico lo vemos también por ejemplo en la rapidez del texto, por ejemplo la intervención de Pirelli recuerda mucho a las arias de bajo buffo que escribía Rossini.Así mismo, no es el típico musical donde sólo encontramos una serie de canciones pegadizas después de algunas escenas de diálogo. Es una de las pocas obras donde la orquesta está prácticamente sonando durante todo el tiempo, hay muy pocos tiempos en que está totalmente callada y los actores más que hablar, o bien están en un recitativo o bien están declamando el texto o cantando.  El coro por su parte, está también presente, tanto el prólogo como en el epílogo así como en algunos cambios de escenas que interpretan la Balada haciendo un poco un homenaje al tradicional coro que suelen aparecer en las tragedias griegas y que comentan la acción.

Por eso, no es de extrañar que la obra siga teniendo éxito y siga siendo fuente de inspiración para futuros artistas.

De la tragedia de Todd podemos aprender lo siguiente:

- La venganza no es una buena opción. A veces es mejor perdonar y pasar página.
- Está bien tener amigos que sepan cómo esconder un cadáver, pero recuerda también esto: Saben cómo esconder un cadáver. Así que mejor no dejes testigos.
- Si vas a un restaurante y te gusta el plato, creo que es mejor no preguntar por la receta. Hay cosas que es mejor no saber. O igual sí, nunca está de más conocer sabores nuevos; ¿habéis probado el cocodrilo? Sabe a pollo... ¡ahhh, cómo echo de menos mi cocodrilo de navidad! Era lo que que comía en Francia por esas fechas.
- Yo que vosotros me afeitaría en casa... nunca se sabe, o al menos ir a la barbería acompañado de alguien y aseguraros que sea una donde haya gente y veáis a los clientes entrar y salir.

GRABACIONES

CD 

Sin duda, la primera grabación que se hizo del musical es la grabación de referencia (Broadway 1979) ya que todas las demás dependen de los posteriores repartos. Aquí tenemos el reparto original y por tanto la grabación es magnífica. No tengo nada que comentar al respecto, todos los roles están muy logrados y saben mantener a la perfección las intenciones de Sondheim.

Éste fue el primero que compré y se corresponde al montaje que se hizo en Broadway en 2005. Tiene la particularidad en que los actores son a la vez la orquesta, con lo cual se podría decir que es una versión más íntima y de cámara por así decirlo. Un par de cellos, un violín, una guitarra, un piano... pocos instrumentos, pero el trabajo de orquestación es excelente, así como sus intérpretes. Casi me gusta más Patti LuPone (quien por ejemplo estrenó el papel de Norma Desmond en el musical de Lloyd Weber, Sunset Boulevard) que Lansbury para la señora Lovett. Yo disfruté mucho este cd, pero es mucho más fiel el primero. Además presenta algún que otro corte.

DVD

 Puesto que conocí el musical gracias a la versión de Tim Burton, la película no podía faltar en mi colección. Sin embargo, no hice intención de hacerme con la banda sonora, por un detalle: los actores principales. Cierto es que la orquestación de la película es sublime, pero ya que el teatro y el cine son dos medios de expresión distintos, hay números por ejemplo que no están presentes en la película como por ejemplo la Balada de Sweeney Todd, que está interpretada en su versión original o la escena en el que Todd explica a Anthony los tipos de peluca, es una escena dialogada en vez de una canción. También es muy loable la ambientación, pero lo peor que tiene esta película son los dos actores protagonistas. Ni Johnny Depp ni Helena Bonham Carter saben cantar. Entonan, pero no cantan, y claro en el aspecto musical chirrían un poco. Queda mucho mejor cuando Todd es interpretado por una voz mucho más grave y Depp no tiene esa voz.


Por otra parte, esta versión en concierto es mucho más recomendable, aunque ojo, no tiene subtítulos de ninguna clase, con lo cual si no tienes un buen nivel de inglés es jodido de entender. No es una versión en concierto al uso, si no que también incluye una labor de interpretación interesante. La orquestación es magnífica, y el reparto es de lujo.

Este dvd lo tengo encargado y aún no me ha llegado, pero se trata de la versión escénica grabada en 1982. Por lo que he visto en algunos vídeos del Youtube y que he utilizado en la entrada anterior, es lo más cercano a vivir la experiencia en directo, (yo la disfruté mucho en París) Cuando lo vea entero, ampliaré esta parte.

MENCIÓN ESPECIAL
 Si os gusta el metal sinfónico o el folk metal (o no lo habéis escuchado) esta banda es bastante interesante. Este álbum está inspirado en la película de Burton, y por tanto de forma indirecta también en el musical de Sondheim. El cantante principal de la banda, Rubén Kelsen, posee una voz de tenor bastante potente y resulta bastante agradable de escuchar. No es un álbum especialmente largo y no se hace en absoluto pesado. A mí me recuerdan a veces a Mago de Oz. Como curiosidad, os dejo un vídeo de uno de los cortes del disco:

 
Yo me imagino a Anthony y a Johanna.

Dejo por fin al barbero loco y me despido por hoy. Si celebráis el Halloween pues pasadlo bien, a mí es una fiesta que no siento que sea propia de mi cultura, así que para mí es un día normal. Nos vemos en noviembre, con una ópera de vaqueros. Así sin mas.