domingo, 29 de abril de 2018

La obsesión por el juego: La Dama de Picas, de Tchaikovsky II


ANÁLISIS

La vida es sólo un juego. Estas palabras las dice Hermann cuando está en el casino apostando lo que no tiene porque sabe el misterioso secreto de las tres cartas. Un relato romántico que Pushkin escribió en pleno período romántico y que Tchaikovsky puso música... pero fue más allá.

Si hago memoria, de Tchaikovsky sólo conocía sus ballets, y apenas sabía que también compuso ópera. De hecho escribió 11 óperas, aunque bueno, una de ellas es una revisión de un trabajo anterior, y actualmente se conservan 9. Las dos primeras, son reconstrucciones de fragmentos, ya que la partituras originales las destruyó el propio compositor. Y de esas, sólo dos está actualmente en el repertorio. Yo conocí esta ópera de haberla visto una vez en televisión que la echaron de madrugada y el papel principal estaba interpretado por Plácido Domingo. Es más, creo que era la primera vez que lo cantaba. Quizás fue por la hora o no era el momento, pero no recuerdo bien qué sensación tuve al escucharla.  Ya años más tarde y una vez que eduqué mi oído y había escuchado Eugene Oneguin, le volví a dar una oportunidad y ya la comprendí.

También fue la primera ópera rusa que he visto en directo, concretamente en la Bastilla, en una puesta en escena en la cual, Hermann no se suicida, sino que está en un psiquiátrico y toda la ópera es un flasback que explica cómo ha acabado allí. Eso es más fiel a Pushkin, pero no a Tchaikovky y había algunos detalles que no me gustaron.

Tchaikvosky nos quería presentar ante todo con esta Dama de Picas una historia sobre cómo la obsesión puede corromper a cualquier persona y cómo ésta puede también arrastra a nuestros seres queridos mientas la sociedad lo contempla de manera impasible. Todo esto lo vemos reflejado en los dos personajes principales: Hermann y Lisa.

Hermann es un personaje de la clase media que se enamora de una joven de una clase superior. Para escalar puestos en la sociedad, basta con tener dinero y la manera más rápida para hacerlo es el juego. Con dinero, podrá optar al corazón de Lisa y se obsesiona con ello hasta el final. De hecho, aparece en todos las escenas y en todas ellas menciona las tres cartas. Es más pesadito que Elvira (I Puritani) llamando a Arturo. Si bien la causa es en un principio, es el amor, en realidad, tal y como yo lo veo es más bien el deseo de triunfar en algo lo que más mueve a Hermann. A Hermann no lo describen en absoluto como un hombre de éxito, sino todo lo contrario y eso es lo que acaba llevándole a su desperación y arrastrando a la que podía haber sido su compañera, Lisa.

Aquí nos encontramos con las diferencias entre Pushkin y Tchaikovsky. Pushkin escribió un relato moralizante y concibió a Hermann como un hombre sin escrúpulos, ya que él seduce a Lisa sabiendo quién era para obtener el secreto, es decir manipula a Lisa. En cambio, Tchaikovsky nos muestra una motivación distinta que no es tanto la ambición sino el amor, y el hecho de ser aceptado socialmente, es decir, tener dinero y una buena esposa.

Con respecto a Lisa, tanto en Puskin como en Tchaikovsky nos muestra a una mujer apasionada, pero Puskin la trata mejor, ya que ella al enterarse de que ha sido engañada, es más práctica. Abandona a Hermann y se casa con otro, con lo cual la escena del Canal de Invierno es inédita de Tchaikovsky, pero creando así una escena de una intensidad dramática espectacular.  Como heroína romántica que es, al darse cuenta del engaño, no tiene otra salida que el suicidio porque no puede seguir viviendo siendo en parte responsable de la muerte de su abuela, al igual que Hermann acaba suicidándose cuando ve que su vida está completamente arruinada y que no le queda nada.

El tercer elemento clave es la Condesa, la catalizadora y la dueña de esa fórmula mágica. Tal y como le profetizaron murió a manos del tercer hombre al que le revelaría el secreto, aunque bueno de forma indirecta porque Hermann no quería matarla. Y tanto en Pushkin como en Tchaikovsky ambas castigan al final la avaricia de Hermann. En el primer caso, lo castiga por no respertar las normas, ya que le dice claramente (su fantasma, quiero decir) que no puede apostar más de una carta al día y Hermann lo hace dos veces en una noche. En el segundo caso, mucho más romántico y poético, porque no ha sido capaz de haber hecho feliz a Lisa. Ya que Lisa se suicida porque se siente humillada, su abuela no iba a dejar que el responsable no tuviese su justo castigo.

Con respecto al aspecto musical, es curioso que en una época en la que las óperas de números cerrados habían pasado ya de moda en el resto de Europa, Tchaikovsky aún sigue componiendo en ese estilo. Se nota que el proyecto le entusiasmó de forma personal, ya que terminó el trabajo relativamente pronto. Como quería escribir una obra de estilo rococó y neoclásico, cambió la época para poder escribir en ese estilo y también estaba influenciado por la ópera francesa, al incluir escenas de masas (como el coro de niños del primer acto, o la escena final del casino) También en el intermedio pastoral, hace un homenaje a Mozart tomando como base el Concierto nº25 para piano en do mayor y un Quinteto de cuerdas en do menor. En ese mismo  acto, el segundo, La Condesa rememora su pasada citando un aria de una olvidadísima ópera llamada Ricardo Corazón de León de Grétry (y también bastante olvidado este señor).

Sin embargo no toda la obra está en estilo neoclásico pues en otros momentos nos encontramos con momentos folclóricos y momentos muy apasionados como la escena del Canal de Invierno que está en mi menor, una tonalidad que se asocia al dolor del amor no correspondido y para el tema del destino, utilizó la escala de si menor, (como la escenas de la Condesa) que luego más tarde emplearía para componer su Sexta sinfonía, también en esta tonalidad. Las tonalidades mayores (en re, mi y sol) se emplean en ambientes más festivos.

En conclusión, La Dama de Picas es uno de los trabajos más logrados del genial compositor ruso. Podemos aprender mucho de la historia de Hermann:

- Hay que tener cuidado con el juego, puede ser adictivo y arruina familias.
- El dinero puede dar estatus y poder, pero no siempre va a dar la felicidad.
- ¿No tendrá alguien una fórmula mágica para ganar el Euro millón? Me vendría bien un poco de dinero extra.

GRABACIONES

CD

Esta grabación está dirigida por el prestigioso cellista Mitislav Rostropovich y en el papel de Lisa, la soprano Galina Vishnesvkaya. Para las óperas rusas recomiendo siempre intentar buscar aquella grabación cuyos intérpretes sean rusos, ya que así te aseguras una buena pronunciación. Es altamente recomendable.

DVD
Sin duda, éste es el DVD de referencia. Un montaje clásico desde el mismo teatro donde se estrenó la obra y dirigido por Válery Gergiev, quien dirige con bastante fuerza y la actuación de los cantantes es francamente buena.

Terminamos por hoy y dejamos a Hermann tranquilo con sus cartas. Para la próxima semana, voy a seguir con el repertorio eslavo con un nuevo compositor y su versión de La Sirenta. Pero versión Andersen, no Disney.



 

sábado, 28 de abril de 2018

La obsesión por el juego: La Dama de Picas, de Tchaikovsky I


Ya hemos visto en otros títulos que obsesionare por algo o por alguien, no suele terminar bien. Y si no, que se lo digan al protagonista de esta historia.

La Dama de Picas (Pikovaya Dama) es una ópera en tres actos con música de Piotr Illich Tchaikovsky y libreto de Modest Tchaikovsky, estrenada en el teatro Marinsky de San Petersburgo el 19 de diciembre de 1890.

Tiene una duración de tres horas (180 minutos)

BREVES DATOS HISTÓRICOS

La composición de esta ópera se debe a un encargo del teatro Marinski al compositor. El director del teatro de aquel tiempo, Ivan Vsevokzhsky (joder, qué difícil son estos apellidos rusos) propuso la idea de adaptar la novela de Aleksander Pushkin, La dama de picas, al discípulo de Tchaikovsky, Nikolay Klenovsky, compositor del cual no he había oído hablar en mi vida hasta ahora que escribo estas líneas. Pero este hombre no tenía mucho interés, y su libretista acabó por dejarlo tirado, así que el hermano de Tchaikovsky, Modest (quien ya había hecho el libreto de Eugene Oneguin) lo elaboró por si algún día, su hermano quería hacerse cargo del proyecto. Luego durante un tiempo se dejó aparcada la idea y en 1889 el director del teatro se lo propuso a Tchaikovsky quien finalmente aceptó componer la música.

No obstante, no fue el primero en ponerle música a la historia del soldado obsesionado por el secreto de las cartas. En 1850, el francés Hálevy (famoso por su ópera La judía) hizo su propia versión y en 1862, el austriaco Suppé (famoso por su opereta Caballería Ligera) propuso la primera versión de la suya y dos años más tarde, la segunda. Actualmente ninguna de esas dos versiones siguen en el repertorio.  Tchaikovksy tenía en mente hacer con esta obra un homenaje al rococó y al neo-clasicismo, así que hizo algunos cambios en el liberto, como por ejemplo trasladar la acción al tiempo de Catalina La grande (1762-92) en lugar del contexto original que era principios del siglo XIX, e incluso en algunos momentos hasta él mismo reelaboró parte del libreto. Tardó aproximadamente unos dos meses y medio en terminarla. Fue un rotundo éxito. 

ARGUMENTO
La acción transcurre en San Petersburgo, a mediados del siglo XVIII.

ACTO I
Escena I:  Una plaza de la ciudad.

Unos niños están jugando tranquilamente mientras sus nodrizas los vigilan. Aparecen dos oficiales, Tchekalinsky y Surin (tenor y bajo) y comentan la partida de la noche anterior a la vez que hablan sobre su amigo Hermann quien se comportaba de una manera algo rara.

 
Hablando del diablo, Hermann (tenor lírico spinto) aparece con muy mala cara. Le acompaña el conde Tomsky (barítono), otro amigo suyo. Sus amigos le preguntan qué le pasa y éste les dice que sufre mal de amores: está enamorada de una mujer de la cual desconoce su identidad. Tomsky le sugiere que trate de averiguarlo, pero Hermann no está por la labor. Poco después aparece el príncipe Yeletsky (barítono) y Tchekalinsky le felicita por su próxima boda, lo que despierta la envidia de Hermann. Casualmente se deja pasar por ahí, la Condesa (contralto) acompañada por su nieta, Lisa (soprano lírico-spinto) que es la prometida de Eletsky y la chica que le gusta a Hermann.

Tanto ella, como la condesa y Eletsky se fijan en que Hermann tiene una mirada algo rara y se van. Hermann se queda pensando en sus cosas mientras los otros comentan el apodo de la condesa y cómo se lo ganó: la llaman la Dama de Picas, porque cuando era joven y vivía en París perdió toda su fortuna en una timba, pero el conde de Saint-Germain, impresionado por su belleza, le enseño una misteriosa combinación de tres cartas, con la cual recuperó su fortuna. Reveló el secreto a dos hombres, (su marido y a un galán que la convenció) pero esa misma noche, un fantasma la visitó y le predijo que moriría a manos del tercer hombre que descubriera ese secreto.

 
En ese momento se avecina una tormenta y todos se van, menos Hermann, quien estaba escuchando la historia y se propone averiguar cuáles son esas tres cartas, ya que así podrá ganar el dinero suficiente para conquistar a Lisa.

Escena II: La habitación de Lisa

Lisa está con su amiga Pauline (mezzo soprano) cantando y ésta para animar un poco el cotarro anima a las otras chicas que también están con ellas a cantar y bailar una canción típica rusa. Las jóvenes se lo están pasando bien cuando viene el ama de llaves y les echa la bronca por ser tan vulgares, ya la que las jóvenes de alta alcurnia no deben divertirse con música del populacho ruso. Lisa se pone un poco triste, cuando todas se van y Pauline le dice que sea anime. Como después de una tormenta, viene la calma, Lisa pide a su doncella que deje las ventanas abiertas. Sola, se lamenta de su compromiso y empiece a acordarse del misterioso joven que vio por la mañana en la plaza, aquel con esa mirada tan oscura.

 
Da la casualidad, que Hermann aparece por la ventana y se cuela en la habitación. Le declara su amor y amenaza con suicidarse ahí mismo si no le da una oportunidad. Antes de poder contestar, se oye la voz de la Condesa. Lisa esconde a Hermann y la vieja entra. Le pide que cierre las ventanas, que deje de hacer ruido y se acueste. Hermann murmura su intención de hacerse con el secreto de las tres cartas. Otra vez solos, Lisa trata de rechazar a Hermann, pero acaba por admitir su pasión y acaba por caer en sus brazos.

ACTO II

Escena I: Un salón de baile en un palacio.

Hermann ha sido invitado junto a sus amigos a un baile de máscaras en casa de un noble. Sus amigos comentan la obsesión que tiene con las tres cartas. Aparece Yeletsky, acompañado de Lisa, que está más arisca que de costumbre.

 
El príncipe le pide que ella le comprenda. Por otra parte, Hermann sigue con sus trece de hacerse con el secreto de las tres cartas y a fugarse con Lisa, pese a que sus amigos se cachondea de él. Entre tanto, el anfitrión ha preparado un divertimento, que es una pequeña obra pastoral llamada "La pastora sincera".

Al terminar, Lisa se acerca a Hermann y le da una llave de la casa y lo invita a reunirse con ella en su cuarto esa misma noche. Hermann ve entonces una oportunidad única para hacerse con el secreto de las cartas. La fiesta alcanza su punto culminante con el anuncio de la llegada de la mismísima Catalina la Grande.

Escena II: La habitación de la Condesa.

En vez de ir directo al cuarto de Lisa, Hermann se ha colado en el cuarto de la Condesa. Se fija en un retrato de la anciana cuando era joven y siente que sus destinos están entrelazados. Al oír ruido, se esconde. Entra la Condesa, acompañada de Lisa y sus sirvientes. Ella los despide a todos y empieza a recordar tiempos mejores, cuando ella era joven y vivía en París.

 
Aparece Hermann y le pide por favor que le revele el secreto de las tres cartas. Al negarse ésta, la amenaza y del susto, a la pobre mujer le da un ataque al corazón y se muerte. Entra Lisa porque ha escuchado ruidos y ve a Hermann al lado del cuerpo de su abuela. Al preguntar por lo sucedido, Lisa se horroriza porque Hermann ha venido sólo para saber el secreto de las cartas y no por ella. Dolida y furiosa, lo echa de la casa y se queda sola llorando a su abuela muerta.

ACTO III

Escena I: La habitación de Hermann.

Hermann se encuentra en su habitación leyendo una carta de Lisa que lo cita para reunirse con ella en el Canal de Invierno a media noche para que le diga qué es más importante para él, si ella o las cartas. De pronto se le aparece el fantasma de la Condesa quien le dice que contra su voluntad, está obligado a revelarle el secreto de las cartas. Le pide además con él, salve a Lisa y se case con ella. Tan sólo tiene que apostar a la siguiente combinación: Tres, siete, as.


Escena II: El canal de Invierno.


Lisa espera a Hermann y cuando está a punto de perder toda esperanza, finalmente aparece. Hermann al principio se muestra tierno con ella, pero después sólo tiene tiene interés en ir al casino para poder poner en práctica el secreto de la Condesa, hasta el punto que pasa olímpicamente de Lisa. Se va y la muchacha, desesperada por haberse enamorado de un asesino, se tira al canal.


Escena III: El casino

Tomski y los demás están jugando alegremente a las cartas. Tanto Tomski como Tchekalinski distraen a los otros con canciones y también al príncipe Yeletski, ya que como ha roto con el compromiso con Lisa, espera tener algo de suerte en el juego, pese a que no conoce el juego de cartas al que van a jugar. Entra Hermann, y parece no estar en sus cabales, pero pese a todo pide jugar. Lo aceptan y Hermann hace una primera apuesta al 3. Gana y Hermann empieza a desvariar y a dar miedo. Hace una segunda apuesta al 7 y vuelve a ganar.

 
Pide una copa y empieza a dar una charla sobre la suerte, la vida y la muerte. Propone una apuesta más, pero ésta vez, el príncipe Yeletski se propone jugar contra él. Da las cartas y Hermann la tira anunciando su victoria porque tiene un as... pero no es así. Yeletski le hace ver que la carta que él lleva es una dama de picas. Hermann, al ver la carta, piensa que es el fantasma de la Condesa riéndose de él. Desesperado, saca un puñal y se lo clava. Con la visión de Lisa a quien Hermann, agonizante, le pide su perdón, muere.

viernes, 20 de abril de 2018

El descendiente del mal: Roberto el Diablo, de Giacomo Meyerbeer II


ANÁLISIS

Desde que empecé este blog siempre tuve en mente escribir sobre Meyerbeer. Lo cierto es que este compositor no era un total desconocido, ya que en alguna ocasión (me imagino que en la radio) había escuchado la que para muchos es su obra maestra, Los hugonotes. De hecho, mi primera intención era, precisamente hablar de esa ópera, pero como cuando empecé el blog no tenía material suficiente, decidí posponerla para más adelante. Sin embargo, tenía mucha curiosidad por Roberto el Diablo y saber el porqué de su éxito. Afortunadamente hace unos años, se representó en Londrés se editó en DVD y me lo compré como auto-regalo de cumpleaños. Y al escuchar la obra, por fin pude entenderlo.

Como comentaba en la introducción histórica, Meyerbeer tuvo muy buen ojo empresarial. Quizás el haber sido niño prodigio y además hijo de un empresario de éxito (un azucarero judío), supo entonces no sólo combinar su capacidad creativa sino también una buena mano para los negocios. De ahí que tuviera bastante éxito porque supo entender la realidad musical del momento y darle al público lo que quería en en ese momento.

Pero eso quizás no explica porqué Roberto tuvo tantísimo éxito.Se supone que el libreto está basado en un libro de caballerías del siglo XVII pero que en realidad aparte del nombre del protagonista y su origen, el resto prácticamente no tiene nada que  ver, así que podríamos estar hablando de una historia original. Una historia que tiene de todo: amor, elementos sobrenaturales, momentos cómicos, momentos de acción y por eso llega a todo tipo de público. Además los personajes son carismáticos y provocan empatía con el espectador.
Roberto no es el típico héroe romántico al que todo le sale bien, sino que se mueve siempre entre lo noble y lo picaresco, acompañado de su noble amigo Bertram, que al final resulta ser su padre y su peor enemigo, que lo putea siempre que puede. Luego tenemos los dos roles femeninos, que son las que velan por el bien del muchacho, Isabel (la típica novia) y Alice, mucho más interesante pues es la que al final consigue salvar a Roberto. Esta Alice, es sin duda la precursoras de las heroínas redentoras de la cual, Wagner a su manera crearía en sus obras maestras (como Senta o Elisabeth)

Pero no es sólo eso, sino además es la forma de presentarnos todos esos elementos era realmente novedosa. Para empezar, se hizo un gran hincapié en construir decorados para introducir la trama. Luego pusieron gran mimo en el vestuario y finalmente, en el punto musical vemos dos avances: el uso de una segunda orquesta fuera de escena y un coro, para provocar ese efecto de ultra tumba y sobre todo, el ballet de las monjas.

Porque seamos sinceros. A día de hoy, si quieres crear una historia de éxito, debe haber sexo, zombies y si provoca algún escándalo o indigna a alguien mejor que mejor y para ello nos metemos con la religión. Ya en el siglo XIX, Meyerbeer intuyó que si creaba una obra que diera que hablar le abriría las puertas del éxito y con su ballet de sus monjas corrompidas por el diablo que se alzan de sus tumbas para tentar a los jóvenes incautos que se le aproximen (lo que ahora llamaríamos monjas ninfómanas y zombies) sirvió de inspiración para el ballet, siendo el primero de los "ballets blancos", esto es escenas donde las bailarinas simulan ser seres sobrenaturales y además bailar con las puntas de los pies. Ejemplos:

´-Bailarina con tutú blanco diciendo: ¡Oh, soy un cisne encantado!: El lago de los cisnes de Tchaikovksy
- Bailarina con traje blanco diciendo. ¡Oh, soy una villi, un espíritu de una doncella despechada que te hará bailar hasta la muerte! Giselle de Adam,

Y así podríamos seguir con otros ejemplos del repertorio. Pues el que lo empezó todo, fue Meyerbeer con una escena con bailarinas de blanco diciendo: ¡Oh, soy una monja corrompida por el diablo dispuesta a seducirte! Hasta entonces, no se había visto en escena algo tan rompedor, y eso provocó que todo el mundo quisiera ver la ópera y fue un tema de moda. Hasta el pintor Degas, lo reflejó en uno de sus cuadros.

Pero sería muy injusto decir que Roberto el Diablo es sólo un ballet de monjas ninfómanas y zombies. El resto de la obra presenta números musicales muy buenos y muy pegadizos, como la Siciliana del primer acto, el aria de Isabel del cuarto y el trío del quinto entre otros.  A nivel técnico, la ópera tampoco es que sea fácil de cantar, el papel del tenor es agotador, pues está presente en todos  y cada uno de los actos, y las dos sopranos tampoco se quedan atrás.

Y es quizás, la dificultad técnica la razón por la cual las óperas de Meyerbeer han caído en el olvido. Fueron escritas para unos cantantes con unas características muy específicas y hoy en día hay pocos que puedan afrontar esos mismos retos, por no decir que las producciones serían muy costosas. Por otra parte, creo que ambos inconvenientes pueden resolverse. Para el primero, siempre se puede adaptar los papeles a la capacidad técnica del cantante que vaya a cantar el papel en concreto. Recordemos que Rossini adaptó el papel de Otello, un tenor para la voz de María Malibrán que era mezzosoprano, y en cuanto a la producción... bueno teniendo en cuenta la mierda de producciones que se hacen hoy en día, seguro que hay una forma de no invertir en lujosos decorados o vestuario.

Por tanto, si hubiera realmente un interés por presentar algo novedoso, quizás no estaría de más de rescatar algunos de los éxitos pasados. Igual hasta nos llevamos una sorpresa. Así pues, ¿qué aprendemos de esta ópera?

- No siempre aquellos que dicen ser tus amigos lo son. Hay algunas personas que sólo quiere llevarte por el camino.
- Mucho cuidado con hacer apuestas.
- Me pregunto por dónde quedará ese convento maldito con esas monjas ninfómanas y si aún seguirán activas. Aunque, por otra parte, si existieran creo que no sería muy agradable tener un encuentro con ellas, con ese olor a muerto y con las carnes caídas.

GRABACIONES

CD
 

Apenas hay grabaciones de esta ópera. Ésta es una de las pocas que hay y es un registro de una versión en concierto que se hizo en Salerno en 2012. No es una grabación completa, pues el ballet de las monjas no está entero, pero la toma de audio es buena y no está mal de precio. Por desgracia no incluye el libreto, éste hay que descargarlo y sólo está disponible en francés. No obstante, tanto la dirección de Oren como el equipo de cantantes hacen muy buen trabajo.
 
Como complemento, existe este cd de Naxos que incluye la música de Ballet de las óperas de Meyerbeer, y aquí si nos encontramos con el ballet de las monjas completo, así como el de sus otros trabajos. No resulta caro y francamente es muy entretenido de escuchar. 

DVD
  
Actualmente, es el único que existe. Lo que no me gusta del sello Opus Arte es la manía de no incluir subtítulos es castellano y sí en coreano. No sabía que en Corea del sur hubiese tanta afición a la ópera. Quitando eso, la puesta en escena es de tipo pop-art, muy colorista, pero bastante moderna. Es como si fuese un cómic escénico con colores muy vivos. Y sí, incluye el famoso ballet de las monjas saliendo de sus tumbas queriéndose enrollar con Roberto, interpretado por el americano Bryan Hymel, quien se está especializando en papeles del repertorio francés. 

Espero que al menos a alguien le haya entrado la curiosidad por esta obra y se anime a escucharla. Por mi, yo os dejo aquí y me despido para preparar la próxima donde volveremos a Rusia con un relato de un hombre que se obsesionó demasiado con el juego. Y con tres cartas para ser más precisos. Hasta la próxima y tened cuidado con las monjas zombies.

El descendiente del mal: Roberto el Diablo, de Giacomo Meyerbeer I


No siempre podemos poner como excusa a nuestro entorno por nuestras malas acciones. Sí que es cierto que la educación influye en nuestras decisiones y nuestra manera de ser pero al final somos nosotros mismos quienes decidimos cómo comportarnos y ser o un ángel o un demonio. Y a ese tipo de decisiones es a lo que se enfrenta el protagonista de la ópera de esta semana.

Roberto el Diablo (Robert le Diable), es una ópera en cinco actos con música de Giacomo Meyerbeer y libreto de Eugène Scribe y Casimir Delavigne, estrenada en el teatro de la Ópera de París el 21 de noviembre de 1831. 

Tiene una duración aproximada de 210 minutos (unas tres horas y media.)

BREVES DATOS HISTÓRICOS

Meyerbeer fue un compositor alemán y de origen judío con muy buen ojo. Tras triunfar en Italia con "Il crociato in Egitto" El cruzado en Egipto; decidió trasladarse a París para proseguir con su carrera. Como carta de presentación, tenía esta misma ópera, la cual por cierto fue la última en la que el papel principal estaba escrito para un castrato, Giovanni Batistta Velutti, poniendo fin a la bárbara costumbre de castrar a niños para preservar la voz. Salíéndome un poco del tema, esa ópera en concreto la he escuchado y no está mal.
Volviendo al tema, y para ponernos mejor en contexto, estamos en el año 1825. Para aquel entonces, Rossini ya había adquirido en París la dirección del Teatro de los Italianos y trabajaba en lo que sería su última ópera, Guillermo Tell. Como no era tonto, se había enterado del éxito de ese Cruzado e invitó a Meyerbeer a montar su obra, en la cual para su estreno el papel principal cayó en la soprano de moda, Giuditta Pasta. Como tuvo éxito, le propusieron entonces componer una obra para el público francés y el tema elegido fue la leyenda de Roberto el Magnífico de Normandía, también apodado el Diablo.
En un principio, los libretistas Scribe y Delavigne, habían preparado material para una ópera en tres actos y con diálogos para el teatro de la Opéra Comique, pero Meyerbeer vio que ahí había material suficiente para hacer algo más grande. Así que la ópera pasó a ser una enorme obra de cinco actos y con ballet. Además contó con la presencia del tenor de moda en el papel principal, Adolphe Nourrit (quien también había estrenado el papel de Arnaud en Guillermo Tell de Rossini). La ópera cuando se estrenó, fue un pelotazo. Al estreno acudió gente muy famosa del mundillo como los compositores, Auber, Berlioz, los escritores, Alejandro Dumas y Victor Hugo y todos hablaban maravillas de la ópera. El ballet de las monjas del tercer acto encantó y escandalizó a la audiencia (ya cuando leáis el argumento sabréis el porqué)

Gracias a ese enorme éxito. Meyerbeer conquistó la escena parisina y asentó las bases del género de la Grand-Opéra francesa, es decir obras de tema histórica de grandes proporciones con un ballet a mitad. No lo inventó, pero fijo las bases y sus obras inspiraron a otros. Por desgracia, con el tiempo fue perdiendo fama y durante la Segunda Guerra Mundial, Hitler prohibió su música debido a que era de origen judío. Hoy en día, sus obras apenas se representan.

ARGUMENTO

La acción se desarrolla en Palermo (Sicilia) y sus alrededores, en el siglo XI.
 

ACTO I
Una taberna cerca de Palermo.

Un grupo de caballeros están bebiendo y cantando alegremente. En una esquina se encuentra el duque de Normandía, Roberto (tenor lírico spinto) junto con su amigo Bertram (bajo barítono) que han hecho una parada ya que van de camino para participar en el torneo cuyo premio es la mano de la princesa Isabel de Sicilia, de la cual Roberto está enamorado. Entra entonces, un trovador, Raimbaut (tenor lírico-ligero), y canta una balada sobre una princesa de Normandía que fue seducida por el diablo y con quien tuvo un hijo. Resulta que ese hijo es Roberto, y no está muy contento con la canción, así que se lo hace ver y ordena que lo cuelguen. Raimbaut, le pide perdón aludiendo que está comprometido. Entra la novia, Alice (soprano lírica), que resulta ser la hermanastra de Roberto. Ella le está buscando para darle el testamento de su madre, quien ha fallecido recientemente. Roberto le pide que se lo de más tarde y en cambio, le pide que le una carta para Isabel. Alice se va, no sin antes advertirle de que tenga cuidado con su amigo Bertram.


 
Roberto no le hace caso y Bertram le anima a que apueste su fortuna en los dados, para así ganar más. Sin embargo, ocurre todo lo contrario. Roberto lo pierde absolutamente todo.

ACTO II
Un salón del palacio real. 

Isabel (soprano lírico spinto) está triste por la ausencia de Roberto, pero al recibir la carta por parte de Alice se anima. Llega Roberto, e Isabel imaginándose que no tendría el equipo adecuado, le da una armadura y armas nuevas para que puede ganar el torneo. Se va Isabel y llega Bertram, que lo engaña diciéndole que el Príncipe de Granada le ha desafiado a un duelo y que lo espera en el bosque. Roberto le hace caso y se va.  

A continuación va entrando poco a poco los caballeros y se preparan para celebrar el torneo e incluso bailan para celebrarlo.



Isabel da la venia para que el torneo comience, pero se siente decepcionada al no ver Roberto entre los participantes mientras Bertram se alegra por su victoria.

ACTO III
Escena I: Una paisaje campestre cercano a la entrada de una cueva.

Bertram se encuentra con Raimbaut, quien está esperando a Alice. Éste le da una bolsa llena de oro para que se olvide de la muchacha y la deje tirada, y tras un tira y afloja, al final Raimbaut cede la tentación, coge el dinero y se va. Bertram se encuentra satisfecho por haber corrompido al muchacho y se dispone a entrar en la cueva, para reunirse con su jefe, Satán. Es entonces cuando descubrimos que Bertram es un diablo a su servicio y además el padre de de Roberto, de ahí que ha estado molestando al joven pese a que lo quiere. Se va y poco después aparece Alice, quien está triste por no haberse encontrado con Raimbaut.


De repente escucha unas voces de ultratumba que vienen de la cueva. Asustada, se esconde y aparece Bertram, a quien le han dado un ultimátum: si no es capaz de ganar el alma de Roberto para medianoche, lo perderá para siempre. Alice hace ruido y Bertram la sorprende y la obliga a que no le diga nada a Roberto. Éste aparece y Alice pese a que quiere contarle lo sucedido, se va. Roberto pide ayuda a Bertram para poder ganarse la mano de Isabel, ya que por culpa del duelo inexistente, no ha asistido al torneo. Bertram le dice que su enemigo ha usado magia para engañarlos y que si quiere hacer realidad sus deseos, tendrá que hacer lo mismo. Así que le comenta que no muy lejos de allí, se encuentran las ruinas del maldito convento de Santa Rosalía, donde hay una rama mágica capaz de hacer realidad sus sueños. Roberto en un principio se resiste, pero al final decide ir por amor a Isabel.

Escena II: El claustro del convento de Santa Rosalía.

Bertram logra llegar al convento antes que Roberto e invoca a las monjas malditas (cuerpo de ballet), Éstas salen de sus tumbas y Bertran les ordena que ayuden a Roberto a que se haga con la rama, y que utilicen todos sus encantos. La abadesa, asiente y cuando Roberto llega, aparecen las monjas que lo rodean y lo tientan con el vino, el juego y sus... encantos. El joven, se debate entre el terror y el placer, pero al final acaba por conseguir la rama de la misma tumba de Santa Rosalía, para mayor alegría de las monjas zombies, y algunos demonios que también se han apalancado en el fiestón improvisado.

Creo que ya podréis entender porqué está escena fue la clave del éxito de la ópera y también el escándalo que supuso, aunque ya comentaré más cosas en la entrada siguiente con el análisis.

ACTO IV
Un salón del palacio real.

Isabel está preparando su boda con el ganador del torneo, el Príncipe de Granada. De repente, todos se quedan dormidos y aparece Roberto que ha entrado sin ser visto gracias a la rama mágica y ha encantado a todos menos a Isabel.


Isabel le confiesa a Roberto que aún lo ama, pese a que él ha tenido una conducta deshonesta y que no se irá con él si no cambia. Roberto entonces, decide romper la rama y así hace que se despierten todos. La guardia del palacio captura a Roberto.

ACTO V
Escena I: La entrada a la Catedral de Palermo.

Roberto ha salido de la cárcel gracias a la intervención de Bertram. Le cuenta que ha retado a duelo a su rival, el príncipe de Granada y ha perdido. Bertram le confiesa entonces que él es su padre y que la única forma de que estén juntos es que le siga hasta el infierno. Roberto, al ver que todo está perdido y que no va a poder obtener la mano de Isabel, decide en un principio aceptar la propuesta de su padre, pero en ese momento llega Alice, quien le lee el testamento de su madre advirtiéndole de su padre. 



Es más, le dice también, que el príncipe de Granada ha rechazado la mano de Isabel. Roberto duda, y entre tanto, llega la media noche. Bertram no consigue ser lo suficientemente convincente y se va solo al infierno. Y Alice y Roberto se va juntos a...

Escena II: El interior de la catedral de Palermo.

Roberto se dirige hacia al altar para casarse con Isabel, frente a la alegría de todos los feligreses que cantan la buena decisión de Roberto por elegir el lado del bien. 

viernes, 13 de abril de 2018

No sin mi novia: El rapto en el serrallo, de Mozart, II


ANÁLISIS

Creo que cada vez que me da por comentar alguna ópera de Mozart siento que estoy haciendo un sacrilegio, dado que mis conocimientos musicales no son muy extensos que digamos. Pero no podría concebir un blog de ópera sin que Él estuviese presente. Quizás con el tiempo vaya hablando de todas y cada una de sus obras... pero ahora vamos a centrarnos en este Rapto.

Con respecto a esta ópera no recuerdo exactamente cuándo fue mi primer encuentro con ella. Quizás se lo deba a la película Amadeus, de Milos Forman, donde aparecen algunos fragmentos o que la viera en televisión. Pero sí recuerdo un montaje que vi en la cual la acción la trasladaban al siglo XX, en pleno conflicto del Golfo Pérsico, el Pachá Selim era un hombre de negocios y Belmonte un periodista de guerra. Pese a que me chocaba un poco, como seguían la trama del libreto tal cual, no me pareció tan chocante como otros montajes que se hacen últimamente. También la vi una vez en directo, y me gustó. Además me pareció un detalle que los diálogos fueran interpretados en español en lugar del alemán, ya que facilitaba la compresión de la obra. De hecho, mi interés por la lengua alemana se lo debo a Mozart.

Creo que esta ópera no tiene actualmente el valor que se merece. Se tiende más a ver en los escenarios más a menudo la trilogía que hizo con Lorenzo da Ponte que ésta y francamente me parece injusto. Sí que es cierto que la historia que relata no es la octava maravilla del mundo, al fin y al cabo es una ópera "de rescate", un género que estuvo de moda en el siglo XVIII cuyo argumento se centraba en eso, en cómo una víctima de una injusticia (en este caso, un rapto) es salvada por un héroe, y a veces se trataba el choque de culturas o ideales. En el caso del Rapto, vemos claramente eso, además de ser una obra en cierto modo muy moderna para la época.

Para empezar, tenemos como es de habitual dos parejas, una que representaría a la nobleza (Belmonte y Constanza) y la otra que representa al pueblo llano (Pedrillo y Blonde). Pese a su diferencia social, ambas parejas son exactamente iguales, aunque musicalmente no están tratadas por igual pero eso es debido a la capacidad de los cantantes que había en la compañía de aquel momento. Sin duda alguna, la que, en mi opinión tiene mejor música y a la que Mozart le da más importancia es a Constanza.

Este personaje goza del honor de ser para muchos el personaje más difícil de toda la literatura mozartiana y un grandísimo reto para las sopranos que se enfrentan a él. De hecho, el aria Marten allen Arten es probablamente el aria más complicada que Mozart haya escrito jamás, en parte porque la soprano sale de un aria anterior que ya se las trae también, sino porque es bastante aguda, tiene que mantener las notas bastante tiempo y las coloraturas parecen que son algo jodidas. Escénicamente también es complicada, ya que tiene una introducción bastante larga (de 9 minutos, tiene dos de introducción) y muchos directores se plantean qué pueden hacer los personajes durante tanto tiempo.

De todas formas Constanza es uno de los personajes más fuertes de toda la literatura operística que hace honor a su nombre. Se mantiene siempre firme, desafiando siempre al pachá y radia nobleza en todos los sentidos, aunque según la soprano Natalie Dessay decía que era un personaje muy coñazo de interpretar pese a que tenía una música bellísima. No estoy de acuerdo con ella, pero es su opinión.

El otro personaje femenino, Blonde, resulta ser muy moderno para su época. Una mujer feminista y valiente que se enfrenta a Osmín sin ningún reparo y que defiende su derecho a ser libre por encima de las costumbres bárbaras turcas. Al ser de un origen más humilde, su música parece sonar más simple, pero no por ello menos válida.

Con respecto a los personajes masculinos, también Mozart los describe con gran maestría, como no podía ser de otra forma. Se dice que el compositor no encontró música adecuada para el Pachá Selim y que por eso es un personaje hablado, pero la realidad es mucho más simple. Mozart no le compuso música por dos razones: porque la compañía que iba a interpretar la obra no tenía suficientes tenores para poder interpretarlo y la más evidente, porque en el libreto lo definían como un personaje hablado. Parece que la intención era que, al ser el Pachá el personaje por el cual podría identificarse el emperador, su mensaje debía ser claro y para él le dan la palabra hablada. 

Pero de los personajes masculinos, el que tuvo más éxito en su día fue el de Osmín. Representa al bárbaro opresor, pero Mozart se burla de él musicalmente hablando. En cuanto a los otros dos, Belmonte y Pedrillo, es más o menos el mismo caso que Constanza y Blonde. A él le corresponde la música y los textos más nobles y a Pedrillo los más canallas. Pero quitando eso, los dos héroes a nivel dramatúrgico no tienen mucha ciencia, Pedrillo sería el precedente de Fígaro o Leporello y Belmonte de Don Octavio o Tamino.

A nivel musical, se nota el interés que puso Mozart a la hora de dar un colorido local a la partitura, ya que tanto en la obertura como en los breves coros de jenízaros, se nota ese aire "turco" que quiso darle. Por cierto, la melodía del primer coro, la utilizaron como tema de cabecera para la serie de animación "¿Donde está Carmen Sandiego" Os dejo el vídeo por si alguien se acuerda de ella:


Saliendo un poco del tema, esta serie estaba basada en un videojuego educativo para PC. Yo lo tenía y no... no recuerdo que capturara a Carmen Sandiego, una ladrona de guante blanco que junto a su banda, iba por el mundo robando cosas de los más estravagantes. La serie también recuerdo haberla visto, pero tampoco me acuerdo de su final. Era muy entretenida, por cierto.

¿Qué podemos aprender de las aventuras de Belmonte?

- La constancia es una virtud que poca gente tiene. Es difícil, pero con ella todo se consigue.
- El perdón es mucho más gratificante que la venganza, ya que muestra una superioridad moral, aunque no siempre es fácil.
- Si vais a Estambul, tenéis que visitar el Palacio Topkapi. Es magnífico y tiene una historia muy interesante

GRABACIONES

CD

Mi edición es una anterior, con libreto físico. Ésta es una de las mejores grabaciones que existen, o al menos eso dicen. Es bastante agradable de escuchar, lo único que no me gusta es que los diálogos están unidos a las piezas musicales. Pero aparte de eso, es una a tener en cuenta.

DVD
No hay muchas opciones con respecto al mercado audiovisual y muchas de ellas son montajes ultra estrambóticos, así que éste es una de las pocas representaciones que conservan el espíritu de la obra original. Tanto la dirección como los cantantes cumplen con creces su cometido, así que si buscáis una producción normal y no tan viejuna o versiones cinematográficas que también creo que las hay, esta la opción más adecuada.

Dejamos tranquilos que a Constanza y compañía y yo me despido por hoy. Para la próxima, tengo pensado en darle reconocimiento a un compositor que, en su día, estuvo muy de moda, pero que hoy en día muy poca gente se acuerda de él. Creó tendencias y todo, pero necesito tiempo para documentarme bien. La obra va de un hombre que no sabe bien escoger sus amistades, y sus aventuras le conducirá a un convento embrujado. A ver qué tal le irá.

jueves, 12 de abril de 2018

No sin mi novia: El rapto en el serrallo, de Mozart I


La vida no siempre está hecha de momentos fáciles. Hay ocasiones en las que surgen complicaciones y tienes que luchar por salir adelante. Y si en algún momento, un ser querido desaparece sin ninguna razón aparente, es normal querer buscar a esa persona, ayudarla si está en apuros y traerla de vuelta a casa sana y salva. De eso, entre otras cosas, trata la ópera de esta entrega.

El rapto en el serrallo (Die Entführung aus dem Serail) es una ópera en tres actos con música de Wolfgang Amadeus Mozart y libreto de Gottlieb Stephanie, estrenada en el Horfburgtheater de Viena, el 16 de julio de 1782.

Tiene una duración de 135 minutos (dos horas y cuarto)

BREVES DATOS HISTÓRICOS

Nos vamos a la corte vienesa del siglo XVIII. Para dar un poco de más popularidad a la lengua alemana, al emperador José II se le ocurrió fundar una compañía dedicada a representar obras en ese idioma, cosa que a la corte no le parecía del todo bien porque consideraban el alemán un idioma feo para la música; concepto que hoy en día la gente todavía tiene. Durante los años que estuvo esta compañía activa, llamada "National Singspiel", (entre 1778-1783) gozó de cierta fama, pero al final se acabó por disolverse.
A esto que Mozart llegaba a la corte con 25 años y bueno, él ya tenía algo de experiencia en componer obras en alemán, de hecho compuso un pequeño Singspiel llamado Bastian y Bastiana (Bastien und Bastienne) con doce años y con once, parte de un drama sacro llamado "Die Schuldigkeit der ersten Geboten" (La obligación del primer mandamiento), además de obras en italiano más serias. Como carta de presentación, enseñó al intendente de la compañía, que también era libretista, Gottlieb Stephanie, un borrador de un Singspiel en el cual Mozart estaba trabando y que se llamaba Zaide, ambientada en Turquía. A Stephanie le gustó, y se lo comentó al administrador del teatro quien tras escuchar unos fragmentos de la última ópera hasta el momento, Idomeneo, acabó por encargar a Mozart un nuevo trabajo. 

Con respecto a Zaide, parece ser que Mozart perdió el interés en acabarla y la dejó abandonada. Stephanie le dio a Mozart un libreto basado (o mas bien copiado) de Chirstoph Friedrich Bretzner: Belmonte und Contanze oder die Verführung aus dem Serail; Belmonte y Constanza o la seducción en el serrallo. 

La ópera tuvo un enorme éxito y parece ser que el emperador José II le dijo que la ópera tenía demasiadas notas, a lo que Mozart le respondo que tenía las justas. Parece ser que este comentario en realidad no fue así, y lo que realmente quiso el emperador decir era que tenía muchas notas más en el sentido de alabanza que de reproche.

ARGUMENTO

La acción transcurre en Turquía, a principios del siglo XVIII.
 

ACTO I
Una plaza a las afueras del palacio del Pachá Selim.

El noble español Belmonte, (tenor lírico) ha estado buscando a su prometida Constanza, que ha sido raptada junto a su dama de compañía, Blonde y su criado Pedrillo. Parece ser que los tres han sido vendido como esclavos al Pachá Salim y Belmonte espera encontrarla en su palacio. A las puertas, está el guarda, Osmín (bajo) quien le confirma que ése es el palacio de Pachá Selim. Belmonte le pregunta si Pedrillo (tenor ligero), trabaja allí y le pide hablar con él, pero Osmín se niega en rotundo. Aparece Pedrillo, que es jardinero del palacio y saluda a Osmín, pero el moro no se lleva nada bien con el chico y tras desearle lo peor. se va.
Pedrillo se encuentra con Belmonte y le confirma que Constanza está en el harem del palacio y que se ha convertido en la favorita del Pachá, pero que le es fiel, ya que el pachá no quiere forzarla. Blonde, también está en el harem, pero es la prometida de Osmín. Se ponen de acuerdo en que lo mejor que pueden hacer es raptarlas. Pedrillo anuncia la llegada del Pachá y Belmonte se esconde.
 

Los jenízaros que lo acompañan cantan alabanzas al pachá (papel hablado) y éste está acompañado de Constanza (soprano lírica). El Pachá Selim le declara su amor y Constanza le vuelve a rechazar con delicadeza, diciéndole que ya tiene a alguien a quien le ha jurado fidelidad y que jamás tendrá su corazón. Selim, acepta una vez más el rechazo.


Por su parte, Pedrillo presenta al pachá a Belmonte como un arquitecto. Selim acepta hablar con él y lo invita a su palacio. Se van, y Belmonte está dispuesto a entrar con él, pero Osmín no le deja pese a que Pedrillo le dice que tiene el permiso del pachá.

ACTO II
El jardín del harem. 

Osmín trata de seducir a Blonde (soprano ligera) sin éxito alguno. Se va y entra Constanza preocupada porque Selim no para de tirarle los tejos. Entra Selim y una vez más trata de convencerla de que ceda, pero Constanza se mantiene firme.


Se van y entra Blonde buscando a Constanza. Entra también Pedrillo y le comenta que Belmonte está en el palacio y que van a trazar un plan para sacarlas de allí. Blonde se alegra de la noticia y se va.
 

Entretanto, Pedrillo aguarda a Osmín. Le convence para que beba vino con él, para así emborracharle y que duerma toda la noche, así Belmonte y él mismo podrán sacar fácilmente a sus novias de allí.

Osmín cae en la tentación y bebe, lo que hace que le suba rápidamente a la cabeza y temporalmente deje de odiar a Pedrillo. Pronto le entra sueña y se retira. Aparece Belmonte y por fin logra reunirse con Constanza y Pedrillo con Blonde.
Las dos parejas se pelean por una cuestión de celos pero pronto hacen las paces.

ACTO III
Las afueras del palacio, de noche

A medianoche, aparecen Belmonte y Pedrillo con unas escaleras para ponerlas en el balcón de Constanza y Blonde para que bajen por ellas. Para anunciar su llegada, cada uno canta una serenata.


Las dos jóvenes bajan y todo parece que está saliendo bien, pero por desgracia Osmín se ha despertado y los captura. Osmín se alegra porque por fin va a poder librarse de Pedrillo de una vez por todas.


Selim entra y pregunta por la situación. Le pide explicaciones a Constaza y ésta intercede por Belmonte diciéndole que es su amado. Por su parte, Belmonte revela su origen, y da la casualidad que es el hijo del gobernador de Orán, un gran enemigo del pachá. Selim en un principio, ordena la pena de muerte para todos, pero al ver cómo Constanza y Belmonte se aman, se lo piensa mejor y los perdona a todos, pese a los ruegos de Osmín de hacer que corra la sangre. 


Las dos parejas agradecen el gesto y se van felices de vuelta a su hogar. Todos alaban la gran generosidad del pachá.

viernes, 6 de abril de 2018

Una cuestión de principios: La hija del regimiento, de Donizetti II



ANÁLISIS

Donizetti se hartó de componer óperas, eso es un hecho. Ya hemos visto en el apartado de los datos históricos, que llevaba a la vez diversos proyectos muy distintos entre sí, y sin embargo hoy en día de su vasto legado, se pueden contar con el dedo de una mano las obras que tenemos en cartel de él Una de ellas es ésta Hija del regimiento" ¿Realmente está a la altura? Vamos a intentar contestar a esa respuesta.

Esta ópera yo la conocía de oídas. Sabía que existía una nota especialmente difícil de dar, que es el do de pecho y que normalmente los cantantes suelen dar al final de un aria, como muestra de poderío vocal, si bien esa nota no está ni siquiera escrita. Si embargo, me llamó la atención el hecho de saber que existía un aria en al cual ese do de pecho se tenía que dar por obligación no una, sino nueve veces esa nota. Ya más adelante, pude verla en DVD y la he visto dos veces en el teatro. Y la obra es impresionante.

A nivel argumental, la ópera es una comedia romántica insulsa y tontorrona sin ninguna trascendencia. Es más de haber sido una obra en español, más que una ópera sería una zarzuela. O para ser más rigurosos una "opéra-comique". Una obra popular donde chico conoce a chica, chico y chica se enamoran, hay un pequeño conflicto de intereses para aportar algo de tensión pero al final todo se resuelve felizmente. Tampoco nos vamos a encontrar unos personajes que se debaten entre lo humano y lo divino, sino que tenemos gente sencilla con la que la gente se puede fácilmente identificar. Y como digo en el título con principios. Marie puede no tener modales, o no ser políticamente correcta o fina, pero no deja de ser alguien con unos ideales muy firmes y con un gran sentido del honor, dispuesta a sacrificar su propia felicidad (que sería el amor de Tonio) por cumplir el deseo de su madre. Un acto que le honra, aunque no sepa comportarse como toda una señorita. Por su parte Tonio, aunque es un tirolés de poca monta, no por ello no es menos valiente que, por ejemplo, Arturo en I Puritani de Bellini o Manrico en El trovador de Verdi, por poner un ejemplo posterior. Se mete a soldado para ser digno de la mano de la mujer que ama y si bien aquí está tratado de manera cómica, en realidad es bastante noble. No olvidemos que su personaje da 9 dos de pecho... así que no hay que subestimarle en absoluto.
Luego tenemos al coro, al Regimiento como otro gran personaje, que también de manera cómica pero que nos muestra también su gran voluntad de proteger a lo que más se quiere. Quizás sea una de las pocas óperas de Donizetti en el que el coro tiene una parte activa como un personaje más, y no como mero testigo de la acción que envuelve a los protagonistas principales. Por último, el papel de la Marquesa que haría de "la mala" pero que al final, como buena madre que es, deja que su hija sea feliz, pese a que socialmente no sea lo más adecuado. Por tanto el libreto, aunque muy simple, funciona porque no es una historia con dobles lecturas. Es lo que hay y punto. Además para dar mayor complicdad al público, en las parte habladas hacían referencias al regimiento local o algún guiño a la localidad del momento.

A nivel musical, Donizetti lo que hace es escribir números muy pegadizos, de tal forma que esas mismas melodías, pudieran ser cantadas por el público presente en sala, con alguna que otra pieza de lucimiento para los cantantes, como es el caso del aria de Tonio de los 9 dos de pecho o la escena de la lección de canto, muy inspirada en la del Barbero de Sevilla de Rossini. También parece que toma prestado material de otras obras anteriores (pero eso tampoco era de extrañar). Esto último lo hizo especialmente para la versión en italiano, donde Tonio tiene un aria de entrada en el acto I que no aparece en la versión francesa  y que está tomada de una obra anterior, Gianni de Calais (ésta no la he escuchado), quitando en la versión italiana el aria que canta en el acto II (aunque en la década de los 60 se hizo una traducción y se añadió)



La clave del éxito radica pues, en una mezcla de melodías pegadizas con una historia fácil de seguir y tampoco es muy larga, con lo cual no se hace pesada. Por todo ello ha seguido en cartel hasta ahora. Pero ojo, no es una obra fácil pues hay que saber cantar y tener gracia actuando. Y eso no todo el mundo lo tiene pero cuando se logra, estamos ante un espectáculo que no es fácil de olvidar.

¿Qué aprendemos con esta ópera? Pues...
- Mucho cuidado con desafiar a un ejército. Puede que la cosa no salga bien.
- Tener buenos modales o una buena educación no significa que seas una buena persona.
- Todo el mundo, no importa su condición social tiene derecho al honor y a ser feliz.

GRABACIONES 

CD

Es una de las pocas grabaciones que se pueden encontrar actualmente con facilidad. Forma parte de la serie de óperas que grabó Sutherland con Pavarotti y con el director Richard Bonynce. La calidad es buena, y a nivel técnico está muy bien pero no es muy "graciosa" que digamos. No obstante es un buen cd.

DVD

 
Sin lugar a dudas, ésta es el montaje de referencia. He tenido la grandísima suerte de poder ver esta puesta en escena dos veces. Da la casualidad que la primera vez fue en Bastilla con Dessay y Flórez en los papeles principales y a día de hoy, ha sido la mejor velada que he tenido nunca. Dessay estuvo magnífica con una vis cómica impresionante y Flórez estuvo soberbio en sus dos arias, sobre todo en la segunda, con la cual me dejó tan anonadado que ni siquiera pude aplaudir. No se puede cantar mejor que ese hombre. Todo ese talento, se refleja en este dvd.

Por otra parte, volvemos a encontrarnos con Florez, pero esta vez con Patrizia Ciofi haciéndole la réplica en una puesta en escena algo más seria. Aún así a nivel musical es muy buena, pero Natalie Dessay gana a la Ciofi en el plano interpretativo. Pero lo más destacable de este DVD es que Flórez hace un bis del aria de los 9 dos de pecho, con lo cual da 18. Ya por eso merece la pena, pero os dejo el vídeo igualmente.


Muy fan de este hombre. En serio, si tenéis alguna oportunidad de ir a verlo en directo hacedlo.

Con esto me despido por hoy, con estos fuegos artificiales sonoros.  Para la próxima entrega volveré con Mozart, que nos va a contar cómo se puede sacar a alguien del harem de un pachá turco y no morir en el intento. A ver cómo lo hace.

Una cuestión de principios: La hija del regimiento, de Donizetti I


¿Qué padre no desea lo mejor para sus hijos? La respuesta a esta pregunta ha dado mucho de que hablar en el mundo de la ópera, a veces con resultados trágicos. Pero otras, como en este caso, todo termina bien para la protagonista de nuestra historia que tiene una madre y muchos padres.

La hija del regimiento (La fille du régiment) es una ópera en dos actos con música de Gaetano Donizetti y libreto de Jean-François Alfred Bayard y J.H. Vernoy de Saint Georges, estrenada en el teatro de la Opéra-Comique el 11 de febrero de 1840.

Tiene una duración de 106 minutos (Una hora y cuarenta cinco minutos aproximadamente)

BREVES DATOS HISTÓRICOS

Pese a que su primer intento por introducirse en la escena parisina (Marino Faliero) no fue como para tirar cohetes, Donizetti no se desanimó y animado por el éxito que tuvo con Lucia de Lammermoor, abandonó Nápoles en 1838 por diversos problemas que tuvo con otra ópera suya, Pia de' Tolomei, (que por cierto, mola bastante) y se fue a París para el montaje francés de esa misma ópera, a la que hizo ciertas modificaciones. Ya que estaba y como era un compositor al que le salían encargos como churros, tuvo una serie de diversos encargos, entre ellos uno para la ópera de París y otro para la Ópera-Comique. Para la primera, decidió hacer una nueva versión de una ópera que no llegó a estrenar en Nápoles, Poliuto, cuya versión francesa se llamaría Les martyrs (otra que también mola un montón) y para la Ópera-Comique trabajó con un libreto supuestamente original. Esta obra sería esta Hija del Regimiento. Vamos, que en un mismo año trabajó en dos obras a la vez. O cuatro, si contamos también que estaba componiendo también para la Ópera de París, Le duc d'Alba, y para el Teatro de la Renaissance L'Ange de Nisida, aunque ninguna de estas dos llegaron a ver la luz, pero eso es otra historia.
En cuanto a La hija del regimiento se refiere. la ópera tuvo un éxito rotundo hasta el punto que durante un tiempo se representaba todos los 14 de julio, por considerarla una obra muy patriótica.

ARGUMENTO

La acción se desarrolla en el Tirol suizo, a principios del siglo XIX (guerras napoleónicas)
 

ACTO I 
Las afueras de un pueblo tirolés

Por culpa de la guerra, la marquesa de Berkenfield (mezzosoprano o contralto), acompañada de su fiel sirviente Hortensius (barítono) se ha tenido que desviar para volver a su mansión y ha parado por un pueblo donde los habitantes están preocupados por la guerra y ruegan a la Virgen para que pronto llegue la paz. Entre tanto, la marquesa se queja de lo poco educados que son los franceses. En ese momento aparece Sulpice (barítono-bajo), Sargento del régimen 21 francés, anunciado su victoria y al verle, la marquesa se esconde. Lo sigue su hija adoptiva, Marie (soprano coloratura), una joven a la que todo el regimiento ha adoptado como su hija y con quien ha de casarse con algún joven del regimiento. Sulpice, le pregunta sobre qué hay de cierto sobre que ha estado viéndose con un lugareño a lo que la joven responde que es cierto, pues a ese joven le debe la vida. 
Poco después entra el regimiento quien ha capturado a un posible espía. Ese espía, es Tonio (tenor lírico) el joven tirolés quien salvó la vida de Marie, cuando ésta una noche casi se cae por un precipicio. Para animar al regimiento, Marie canta una canción que todos corean.

 

Tonio se las arregla para quedarse a solas con Marie y ambos se declaran su amor. Pero Marie le advierte que no puede casarse con él puesto que ha prometido casarse con alguien que pertenezca al 21º regimiento. Se van y aparece la Marquesa de Berkenfield, quien busca a Sulpice para que la escolta hasta su castillo. Al oír Sulpice el nombre de Berkenfield, le recuerda los orígenes de Marie, pues un antiguo capitán del regimiento, un tal Robert mencionó ese nombre antes de morir. Al parecer, y según cuenta la Marquesa, ese Robert tuvo relaciones con su hermana a la que dejó embarazada de una niña. Su hermana murió después de dar a luz y la niña se la iban a dar pero por lo visto se perdió por el camino y ella piensa que está muerta. Lo cierto es que no es así, Marie sobrevivió ya que el regimiento la encontró y la educó... a su manera. Aparece entonces Marie y Sulpice la presenta su tía, la cual se sorprende de lo bruta que es. Decide pues llevársela con ella y reeducarla para que se convierte en su digna heredera. Al principio Marie no está muy de acuerdo, pero al final accede. Se van y poco después llega el regimiento. Descansa y pronto aparece Tonio vestido con el uniforme francés.

 

Para poder casarse con Marie, Tonio se ha enrolado en el ejército e ingresado en el 21º regimiento. Al principio sus compañeros se muestran reacios, pero cuando ven que su amor es sincero y que además ella le corresponde, aceptan a Tonio como uno más y él lo celebra pues dando el do de pecho 9 veces (siendo quizás el aria para tenor más difícil de todo el bel canto).

Pero su alegría dura poco porque Marie debe abandonar el regimiento y su vida como animadora para convertirse en toda una señorita. ¿Lo conseguirá? Bueno, vamos a verlo en el siguiente acto.


ACTO II
Un salón en el palacio de Berkenfield

Han pasado algunos meses y la marquesa ha conseguido de hacer de Marie toda una señorita. Es más hasta le ha conseguido un buen marido y esa misma noche, va a tener lugar la firma del contrato nupcial con el hijo de la duquesa de Crakenthorp (papel hablado), una familia de pijos repelentes pero con mucho dinero. Sulpice llega a la mansión para ver cómo le van las cosas a Marie y bueno, no la ve muy feliz precisamente y para animarla, la confunde para que cante una de sus antiguas canciones del regimiento.


La marquesa le perdona ese lapsus y le pide que se comporte para la fiesta de esa noche. Se van con Sulpice y ella sola, reflexiona sobre lo inútil que es la posición y el dinero si no se es feliz. 


Sin embargo, a la visita de su bien amado regimiento, cambia de ánimos y canta a su amada Francia. Entre ellos está su amado Tonio, quien ha ascendido en el regimiento y está dispuesto a obtener la mano de Marie. 



Pese al conmovedor relato, la marquesa no da su brazo a torcer y despide a todo el regimiento, anunciado que Marie ya está comprometida. Se queda sola con Sulpice y le confiesa que en realidad ella no es su sobrina sino su hija, a la que tuvo que abandonar por miedo a caer en desgracia.  Llegan los invitados, y Marie no quiere salir de su habitación y se opone a la boda, pero Sulpice le cuenta toda la verdad y ella, por no ir en contra de los deseos de su madre acepta casarse con un hombre que no quiere. Así que sin más excusas, ella se dispone a firmar el contrato cuando de repente se presenta todo el regimiento con Tonio a la cabeza dispuestos a salvar a su hija de un matrimonio infeliz. 
Es entonces cuando ella revela a todo el mundo que ella ha sido la vivandera del ejército, empleo muy poco chic y fino para la familia de los Crakenthorp que se horrorizan. Al final, viendo el panorama, la marquesa se da cuenta que está cometiendo un grandísimo error con esa boda, así que la anula y deja que Marie sea feliz con Tonio. Y aprovechando que tienen al notario, cambian el nombre del novio y todos juntos "saludan a Francia".